sábado, 20 de noviembre de 2010

Estados Unidos introduce tanques en la guerra de Afganistán

Fuente; Democracy Now

El Presidente Obama llegó a Portugal para participar en una cumbre de la OTAN de dos días que se centrará en la guerra de Afganistán. El gobierno de Obama espera obtener el respaldo para su estrategia militar en Afganistán y su nuevo plan para postergar por lo menos hasta 2014 un plazo no vinculante para la retirada de las tropas. La realización de la cumbre coincide con la intensificación al máximo de las operaciones militares estadounidenses en la guerra que ya lleva nueve años. El Washington Post informa que el ejército estadounidense está desplegando tanques de batalla en Afganistán por primera vez. Los comandantes militares se resistieron por mucho tiempo a introducir tanques, en parte debido a los temores de que recordaran a la ocupación soviética, en la que tuvieron una presencia importante. Pero el principal comandante de Estados Unidos, el general David Petraeus, ordenó llevar por lo menos 16 tanques M1 Abrams a la provincia de Helmand el mes pasado, y es probable que se envíen más. Los despliegues se llevan a cabo tras el mes más intenso de bombardeos de la OTAN que se haya registrado hasta ahora, con 1.000 bombas y misiles lanzados en octubre. Un alto funcionario militar de Estados Unidos dijo al Washington Post: "Nos quitamos los guantes, y esto tuvo un gran impacto". Otro oficial dijo que cree que el incremento de los daños a los bienes afganos provocado por los bombardeos tuvo un efecto beneficioso al obligar a los afganos a viajar a las gobernaciones locales para presentar reclamos por daños. El funcionario dijo: "en efecto, estamos conectando al gobierno [afgano] con la gente".

El misil antiaéreo que ensaya Irán es una versión modernizada del sistema ruso S-200


18/11/2010

© RIA Novosti. Yuri Shepilov

Moscú, 18 de noviembre, RIA Novosti.


Noticias relacionadas

El misil antiaéreo de fabricación nacional que ensaya Irán es una versión modernizada del sistema ruso S-200, declaró el general de brigada Hassan Mansourian, subjefe de una base antiaérea donde se llevan a cabo esas pruebas.

“Elaboramos este sistema al modernizar los sistemas tipo S-200 y realizamos con éxitos las pruebas”, dijo el general, citado por la cadena pública iraní Press TV.

Irán inició el ensayo de un misil antiaéreo de fabricación propia y anunció que tenía características análogas a las del ruso S-300 después de que Moscú rehusó suministrarle estos antimisiles por sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El contrato ruso-iraní suscrito a finales de 2007 preveía el suministro de cinco grupos de misiles antiaéreos S-300PMU-1, por valor de unos 800 millones de dólares.

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, firmó el pasado 22 de septiembre un decreto que prohíbe el traspaso a Irán de misiles antiaéreos S-300, equipos blindados, buques, helicópteros y aviones de combate, en cumplimiento de la resolución 1929 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 9 de junio de 2010.

Irán adquirió sistemas S-200 a Rusia a finales de los 1980, pertenece a la misma familia de misiles y para hoy es considerado obsoleto y menos compacto que el S-300.

El S-300 (SA-10 Grumble, según designación de la OTAN) es un sistema antiaéreo diseñado para proteger instalaciones militares y centros industriales y de mando contra ataques masivos desde el aire y el espacio.

Estos misiles pueden abatir todo tipo de aviones, cohetes balísticos y de crucero y teóricamente, puede atacar objetivos terrestres. Entró en servicio operacional en el Ejército de la URSS en 1979.

La versión básica de S-300 incluye un radar multifuncional, rampa de lanzamiento móvil y medios de localización de objetivos y guiado. Está provisto de misiles de combustible sólido de una etapa que alcanzan la velocidad máxima superior a 2.000 metros por segundo. Alcance: de 3 a 150 kilómetros; altitud de destrucción de blancos: de 20 metros a 30 kilómetros. Además de aviones, puede abatir misiles de crucero que vuelan a alturas de entre seis y cien metros.

El sistema S-300 dispone de una elevada protección antiperturbadora y es capaz de efectuar el seguimiento simultáneo de 6 blancos y disparar contra ellos hasta 12 cohetes a la vez.

Transportado en camiones, el sistema necesita 5 minutos para ponerse en posición de ataque.

El Frente Polisario asegura disponer de armas, hombres y voluntad suficientes para llevar la guerra a Rabat

Denuncian el silencio, la complicidad y la indiferencia de la comunidad internacional

La Jornada

El movimiento independentista del Frente Polisario aseguró este viernes disponer de "armas, hombres y voluntad suficientes" para enfrentarse en una guerra con Marruecos.

Así lo explicó su delegado en España, Bucharaya Beyin, en una rueda de prensa en Madrid en la que denunció "el silencio, la complicidad y la indiferencia" de la comunidad internacional ante las últimas actuaciones marroquíes en el Sahara. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no las ha condenado, pese a que desde varios sectores políticos y sociales se lo insta a hacerlo.

"Hay un reclamo masivo" entre los saharauis para ir a la guerra, dijo Beyin, que aseguró que el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui es la única solución posible al conflicto de décadas.

El desmantelamiento del campamento saharaui Agdaym Izik, hace casi dos semanas, por parte de las fuerzas marroquíes desencadenó graves enfrentamientos allí y en El Aaiún, la capital administrativa de la ex colonia española, con el resultado de muertos y heridos. Los sucesos condujeron a un aumento de tensión entre los saharauis y Marruecos.

Beyin acusó hoy a Rabat de estar llevando a cabo una "limpieza étnica" en el Sahara Occidental. "Si no tuviéramos armas, Marruecos ya nos habría eliminado", dijo. Y advirtió de que "el pueblo saharaui está dispuesto al mayor sacrificio para conseguir que se respeten sus derechos".

Entretanto, el vicepresidente primero del gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reiteró hoy que España "lamenta" lo sucedido en el Sahara, si bien evitó de nuevo condenarlo, en espera de "información para fijar una posición definitiva".

La ministra de Exteriores española, Trinidad Jiménez, reclamó el jueves una investigación independiente sobre los sucesos. La jefa de la diplomacia española se reunirá con la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, en el marco de la cumbre de la OTAN que tiene lugar hoy y mañana en Lisboa. Y aunque no han trascendido los temas que abordarán, se espera que el Sahara sea uno de ellos.

El Sahara Occidental fue ocupado por Marruecos después de que España saliera de su antigua colonia en 1975.

Hasta ahora, los diferentes planes propuestos por la ONU para decidir su futuro no han tenido éxito. Primero lo intentó el que fue primer enviado de las Naciones Unidas al territorio, James Baker. Luego fue designado el holandés Peter van Walsum, quien lideró cuatro rondas de negociaciones entre las partes, y desde enero de 2009 trabaja en el tema el ex diplomático estadounidense Christopher Ross.

El Frente Polisario aspira a la celebración de un referéndum de autodeterminación, que Marruecos rechaza. Las dos partes se reunieron en Nueva York el 8 de noviembre, el mismo día del desmantelamiento del campamento Agdaym Izik. Volverán a reunirse en diciembre y a principios de 2011.

Dia da Consciência Negra: equidade para superar desigualdade


20/11/2010


Gilberto Costa
Repórter da Agência Brasil

Brasília – A Universidade de Brasília (UnB) foi a primeira universidade federal a estabelecer uma política de cotas raciais para ingresso de novos alunos. Na UnB também funciona o Núcleo de Estudos Afro-Brasileiros (Neab), coordenado por Nelson Olokofá Inocêncio, professor do Instituto de Artes (IDA). Inocêncio é autor do livro Consciência Negra em Cartaz e um dos responsáveis pela criação de cursos de história e arte afro-brasileira.

Mestre em Comunicação Social, ele conversou sobre o Dia da Consciência Negra com a Agência Brasil. Ele avalia que o país tem se modificado, assumindo a existência do racismo, mas aponta que a diminuição da igualdade vai exigir políticas públicas que promovam não apenas igualdade, mas equidade. A seguir, os principais trechos da entrevista.

Agência Brasil: Que importância tem o Dia da Consciência Negra?
Nelson Olokofá Inocêncio: Essa data é um marco, foi uma conquista. Quem propôs foi o movimento negro, especificamente o Grupo Palmares, do Rio Grande do Sul, no início dos anos 1970. Esse dia seria, segundo os documentos históricos, o dia que Zumbi dos Palmares foi capturado e morto, quando o Quilombo dos Palmares teria caído nas mãos de Domingos Jorge Velho, bandeirante. Palmares teve uma existência longa e ocupou um pedaço de terra significativo: praticamente todo o estado de Alagoas mais um pedaço de Pernambuco. A data tem um simbolismo enorme, representa a luta da população negra contra o escravismo e a opressão. O Quilombo de Palmares também foi um projeto coletivo. É importante pensar nisso porque a luta contra o racismo também é coletiva e a população negra deve se organizar coletivamente.

ABr: A situação dos negros melhorou desde quando o movimento passou a reivindicar a comemoração da data?
Inocêncio: Eu não posso dizer que nós estamos em uma condição ideal, mas seria ledo engano afirmar que não houve avanço. Se dissesse que não houve avanço, estaria, inclusive, negando o papel do movimento negro na luta pelas transformações sociais, desconsiderando esse legado, essa contribuição significativa do ativismo negro no Brasil nos últimos 30 ou 40 anos. Houve um avanço significativo. Primeiro, um presidente da República reconhecer publicamente que o Brasil produz racismo, que foi o caso do presidente Fernando Henrique no final da sua segunda gestão. Isso é um marco para a cultura brasileira. Até então, o Estado não tinha sequer admitido a possibilidade de ser responsável pela segregação da população negra. Depois, veio o Luiz Inácio [Lula da Silva] que conseguiu desenvolver algumas políticas importantes, como a criação da Seppir [Secretaria Especial de Políticas de Promoção da Igualdade Racial] e a aprovação da Lei 10.639/2003, que torna obrigatório o ensino da história e cultura negra. E o que é mais importante, conseguiu colocar na agenda oficial o debate sobre relações raciais. Isso é conquista. Quem viveu as décadas anteriores, as últimas décadas do século 20, sabe como foi difícil pautar esse tema, como foi difícil colocar esse tema na agenda. Hoje, inevitavelmente, o debate sobre o racismo está convocado.

ABr: O senhor não citou o Estatuto da Igualdade Racial como avanço, por quê?
Inocêncio: O Estatuto da Igualdade Racial poderia ter sido um avanço. Como ativista, me sinto frustrado porque acompanhei todo o trabalho do senador Paulo Paim [PT-RS] na elaboração e na defesa do estatuto que era muito mais pleno, muito mais expressivo e, lamentavelmente, em função da retaliação, da oposição e da direita, sobretudo no Congresso, nós tivemos um estatuto tímido, muito modesto e muito aquém do que ele poderia ter sido. Eu conheço tanto o texto do Estatuto como era cogitado anteriormente, como o que resultou das negociações no Congresso. Na verdade as negociações foram muito além do possível, nós tivemos que abrir mão de muita coisa, e isso significou um prejuízo. Eu não posso negar a existência do estatuto porque ele foi votado e tem uma relevância, porém muita coisa que ficou fora do estatuto significa um problema.

ABr: Seria estratégico ter segurado a tramitação do estatuto no Congresso?
Inocêncio: Obviamente, devido à composição do Congresso hoje [na próxima legislatura], nós teríamos mais chances de êxito, um estatuto votado com mais elementos, com mais conteúdo do que foi votado anteriormente.

ABr: Em sua avaliação, o estatuto teve um pivô de resistência dentro do partido Democratas?
Inocêncio: Óbvio. Não sejamos ingênuos de achar que as elites nacionais vão abrir mão de seus privilégios, assim, da forma mais altruísta, isso não existe. As elites vão fazer defesa do que elas acreditam. As elites nacionais não vão ceder facilmente. É um processo de muita luta e nós não podemos achar que as verdadeiras mudanças na sociedade vão se dar sem tensões. Esse país quis seguir um projeto excludente.

ABr: Há dados estatísticos que revelam melhorias mas também manutenção da desigualdade. Por que esse abismo ainda é tão difícil de ser fechado?
Inocêncio: Primeiro porque o fosso é muito grande, ele foi construído historicamente ao longo de todos esses anos pós-abolição, ou seja, nós temos mais de um século pós-abolição e agora, no final do século 20, no limiar do século 21 é que a gente tem as primeiras políticas públicas em defesa da população negra, mas é preciso obviamente entender que esse processo será um processo longo, a gente ainda tem que vencer muitas limitações. A gente não pode achar que, com base no princípio da igualdade, a gente vai vencer essas questões. Eu entendo que deve ser levado em consideração nas políticas públicas o princípio da equidade, ou seja, quem tem menos vai ter que ter políticas diferenciadas. Quem foi tratado diferenciadamente ao longo de mais de um século, vai precisar de políticas diferenciadas para chegar próximo dos segmentos que têm vantagens.

ABr: O senhor tem alguma expectativa de que haja mais negros no governo da presidente eleita, Dilma Rousseff?
Inocêncio: Eu acho que ela vai ter um trabalho também porque o Brasil está se descobrindo racista agora. Nós passamos muito tempo ouvindo que o Brasil não tem racismo, mas agora a gente está falando que o Brasil é um país que produz racismo. Lidamos com tema que é tabu. A minha expectativa é que tenhamos mais ministros negros além de Gilberto Gil [ex-ministro da Cultura], Marina Silva [ex-ministra do Meio Ambiente] e Joaquim Barbosa [Supremo Tribunal Federal]. Só é possível entender que o racismo é algo nefasto quando percebemos que as pessoas negras não conseguem ocupar espaços de prestígio e poder. Um dos aspectos mais terríveis do racismo foi tentar afirmar a inferioridade intelectual dos negros. Esse, pra mim, é um dos campos prioritários, o campo do conhecimento e o campo do poder. É fundamental que os negros estejam aí provando que são gente como quaisquer outras e que precisam ser respeitadas também.

ABr: Durante as campanhas para que o Brasil se tornasse a sede da Copa do Mundo de 2014 e das Olimpíadas de 2016, foi dito ao mundo inteiro que este é o país da harmonia. As teorias sociais que criaram esse conceito prejudicaram a visibilidade do preconceito?
Inocêncio: Inevitavelmente isso [harmonia] não se sustenta. O maior exemplo que a gente tem hoje é essa terrível intolerância religiosa, esses ataques explícitos às religiões de origem africana que nós vemos na mídia todos os dias. Na verdade, a gente tem provas suficientes de que essa cordialidade [conceito do livro Raízes do Brasil, de Sérgio Buarque de Holanda] é muito mais um argumento, é muito mais um discurso que algo vivenciado na prática. Óbvio que existe uma cordialidade sim, mas existe uma contradição. Ao mesmo tempo em que você tem essa cordialidade, existe também uma série de limitações e uma série de preconceitos. Essa visão paradisíaca do Brasil não tem como se sustentar porque, na verdade, está servindo como uma maneira de impedir nossa visão mais ampla em relação às tensões e contradições que a gente tem. Não estamos falando só de racismo, mas tem preconceitos regionais, é um país onde se mata muita mulher, onde a gente está começando a entender a importância de se respeitar as pessoas que estão na terceira idade. Então, essa tese da cordialidade pode ser um ideal, mas ela não se sustenta quando você olha para o dia a dia.

ABr: Como o senhor viu a polêmica recente em torno do livro Caçadas de Pedrinho, de Monteiro Lobato?
Inocêncio: Eu fico frustrado com nossos governantes porque, às vezes, eles perdem oportunidades fenomenais de estabelecer um grande debate nacional. Essa situação, não só o Monteiro Lobato, mas o que a cultura brasileira produziu de racista não só literatura, mas cinema brasileiro, teatro brasileiro, música brasileira, as artes plásticas brasileiras deram um respaldo significativo aos estereótipos raciais. Acho que não podemos ter essa arrogância de achar que nós sabemos de tudo, nós somos seres humanos e como seres humanos nós temos a nossas limitações. Arnaldo Jabor saiu em um comentário de rádio dizendo: o que vai ser do O Teu Cabelo Não Nega, Nega do Cabelo Duro, Qual é o Pente Que Te Penteia? Isso, para mim, é um deboche, um escárnio. Achar que isso é lindo, que isso é cultura brasileira. Sim, é cultura brasileira, mas também é cultura preconceituosa, que estigmatiza os negros, assim como a imagem da “nega maluca” no carnaval, assim como o Stanislaw Ponte Preta, o Sérgio Porto e o seu Samba do Crioulo Doido, tudo isso é deboche. São maneiras de desqualificar, de desumanizar os negros. Eu não estou colocando em xeque a competência das pessoas, mas eu estou dizendo o que elas pensaram, e o que foi pensado na cultura brasileira a partir do que se chama de clássico. Toda produção artística existe para ser alvo de reflexão, objeto de discussões. Agora, se existe uma opção que por ser histórica, por ser clássica eu não posso discutir, isso pra mim é um convite à mediocridade.

Un grito desde Argentina: 'Cierren Guantánamo'

Publicado el 18 de noviembre de 2010

Por Amy Goodman

“Guantánamo va a seguir abierto en el futuro inmediato”, le dijo esta semana un funcionario no identificado de la Casa Blanca al Washington Post. Para tener un ejemplo de cómo proceder con la tristemente célebre base naval estadounidense en Cuba, el Presidente Barack Obama debería fijarse en un viejo edificio de la armada argentina en Buenos Aires.

Cuando Ana María Careaga tenía 16 años y estaba embarazada, matones de las Fuerzas Armadas argentinas la secuestraron en la calle, la llevaron a un centro clandestino de detención y la torturaron durante cuatro meses. Era el año 1977 y las Fuerzas Armadas acababan de dar un golpe de Estado en Argentina. Treinta mil personas fueron “desaparecidas” entre 1976 y 1983 por la brutal Junta Militar en Argentina. La Junta gozaba del apoyo entusiasta del entonces Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, a quien se le atribuye haber autorizado la creación de una red de terrorismo de Estado integrada por varios gobiernos militares de la región y denominada “Plan Cóndor” que asesinó a 60.000 personas en América del Sur.

Décadas más tarde, Argentina salió de la dictadura y de la reciente debacle económica como una de las nuevas democracias progresistas de América Latina. Ana María Careaga, que ahora tiene 50 años, es la directora del Instituto Espacio para la Memoria en la vieja Escuela de Mécanica de la Armada en pleno Buenos Aires, donde 5.000 personas fueron detenidas, torturadas y, en su mayoría, luego fueron asesinadas. El objetivo del instituto es preservar la memoria de este capítulo nefasto de la historia argentina.

Ana temía perder a su bebé. Entre los horrores que tuvo que soportar se cuentan reiteradas descargas eléctricas con una picana en la vagina. Mientras estaba detenida, su madre, Esther Careaga, se unió a otras madres de jóvenes que habían sido desaparecidos. Se reunían en la Plaza de Mayo, llevando las fotografías de sus hijos desaparecidos y marchaban en círculo para concientizar, protestar y lograr apoyo internacional contra la violencia y el terrorismo de Estado argentino.

Luego de que Ana fue liberada y recibió asilo político en Suiza, Esther Careaga no dejó de marchar alrededor de la Plaza de Mayo. Estuve en Buenos Aires esta semana y le pregunté a Ana por qué: “Cuando yo salí en libertad, mi mamá volvió a la Plaza de Mayo y las madres le dijeron 'qué hacés acá si vos ya recuperaste a tu hija' y ella dijo 'yo voy a seguir hasta que aparezcan todos, porque todos los desaparecidos son mis hijos'. Eso mostraba que lo de ella no era una búsqueda individual, sino una búsqueda colectiva”.

Esther Careaga, otras dos Madres de la Plaza de Mayo y dos monjas francesas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977. Fueron llevadas a la vieja Escuela de Mecánica de la Armada, donde con macabra sofisticación, el gobierno militar argentino llevaba adelante lo que se conoce como "vuelos de la muerte": luego de torturar a sus víctimas, las drogaban y, mientras estaban aún con vida, apilaban sus endebles cuerpos en aviones. Los aviones sobrevolaban las aguas costeras y lanzaban los cuerpos de las víctimas desde el avión. Tiempo después, un viento y una marea poco frecuentes arrastraron el cuerpo de Esther Careaga y de otras personas a la orilla, y finalmente fueron identificados.

Desde el lugar donde su madre fue vista con vida por última vez en el centro de tortura, Ana me mostró un libro que contiene un memorando diplomático de Estados Unidos, obtenido en virtud de la Ley de Libertad de Información. El documento demuestra que la embajada de Estados Unidos en Argentina sabía que su madre había sido asesinada y que su cuerpo había sido recuperado, cosa que Ana y su padre no supieron durante décadas.

En la actualidad, los sobrevivientes de los campos de detención y el gobierno argentino están juzgando, – y en la mayoría de los casos condenando–a muchos de los represores y torturadores (Kissinger aún no fue juzgado, y se dice que toma muchos recaudos antes de viajar al exterior para evitar ser arrestado). Ana asiste a dos juicios a la vez: los lunes, martes y miércoles asiste al juicio de quienes torturaron y asesinaron a su madre. El resto de la semana, en la misma sala de audiencias, asiste al juicio de sus propios torturadores. Ella es un testimonio viviente de la búsqueda paciente y disciplinada de justicia.

Lo que nos lleva de vuelta a Guantánamo. Mientras Estados Unidos sermonea a Cuba acerca de su falta de democracia y mantiene el bloqueo contra el país desde hace décadas, uno pensaría que debería dar un ejemplo de democracia en la parte de la Isla que está bajo su control. Sin embargo, instaló allí un campo de concentración que ha recibido un enérgico repudio a nivel internacional, un territorio kafkeano fuera del alcance de la ley.

El nuevo Relator Especial de la ONU sobre la Tortura está exhortando a Estados Unidos a que investigue y condene la tortura cometida durante el gobierno de George W. Bush. En la primera entrevista que brindó desde que asumió el cargo como nuevo Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Ernesto Méndez dijo: “Estados Unidos tiene el deber de investigar todos los actos de tortura. Lamentablemente no hemos visto muchas señales de que asuman responsabilidad”. Méndez tiene planes de visitar Guantánamo. Él mismo fue víctima de tortura durante la dictadura argentina.

Hay todavía alrededor de 180 hombres detenidos en la Bahía de Guantánamo, con cada vez menos perspectivas de ser juzgados algún día por un tribunal real. Durante años fueron sometidos a interrogatorios y aislamiento prolongado, lo que se considera tortura tanto de hecho, como en términos legales. El Presidente Obama prometió cerrar la prisión de Guantánamo. Es poco probable que el Congreso financie ahora el cierre de Guantánamo y el traslado de los prisioneros, lo cual deja al presidente encadenado a Guantánamo, condena a los prisioneros allí a la detención y desesperación por tiempo indeterminado, y profundiza la indignación con la que muchos en el mundo miran a Estados Unidos.

Ana María Careaga es una sobreviviente de la tortura que trabaja en el mismo lugar en que su madre fue torturada y donde pasó sus últimas horas. Su consejo al Presidente Obama es simple: “Cierren Guantánamo”.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2010 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Marruecos decide bloquear por completo el acceso al campamento de protesta saharui


MUNDO ARABE.ORG 27/10/2010, Redacción/ agencias.


Marruecos ha decidido bloquear por completo el acceso al campamento de protesta social saharaui cerca de El Aaiún. Tanto la policía como el Ejército marroquíes han bloqueado el acceso al campamento e impiden la entrada de víveres y agua potable.

Según publican varios medios, al parece el Gobierno marroquí ha enviado a un alto cargo de los servicios de seguridad para negociar con el comité que dirige el campamento.

Aunque no existen cifras reales sobre el número de participantes en esta protesta, y a pesar de las dudosas cifras que aportan periodistas españoles, tanto fuentes saharauis independientes como marroquíes y periodistas internacionales coinciden en que podría haber aproximadamente 10.000 saharauis en el interior del campamento instalado a las afueras de El Aaiún.

Desde ayer, el Ejército y las fuerzas policiales marroquíes tratan de mantener completamente sitiado el espacio en el que están ubicadas las jaimas de los saharauis, según han informado fuentes de la organización del campamento. Los saharauis protestan por las adversas condiciones de vida que sufren y por falta de trabajo.

"La situación es grave, ya que el Ejército está impidiendo la entrada de comida y agua en el campamento", explicó en declaraciones telefónicas a Europa Press un portavoz de la organización del campamento. Pero a pesar de los intentos de las autoridades marroquíes, varias personas extranjeras han conseguido entrar en el campamento. Según la agencia de noticias Europa Press, el mexicano Antonio Velázquez y la española Isabel Terraza y unas cuatro personas más son los únicos extranjeros que se encuentran en estos momentos en el interior del campamento.

Velázquez explicó que la última iniciativa de las fuerzas de seguridad marroquíes es el levantamiento de un muro de tierra con excavadoras alrededor del campamento precisamente para impedir la entrada de suministros y para evitar que más saharauis se sumen a la protesta.

Según Laura Gallego, corresponsal de Guinguinbali.com, desde la muerte a mano de la policía de Najem El Garhi, que intentaba entrar con su familia, se han endurecido los controles de acceso. A lo largo de esta semana se han producido más tiroteos en las inmediaciones y se ha impedido entrar a mucha gente, además de requisar los víveres.

El campamento de protesta de El Aaiún fue levantado el pasado 9 de octubre a unos 12 kilómetros al este de la capital de la antigua colonia española para protestar por las condiciones de vida que sufre la población saharaui en el territorio, objeto de disputa entre Marruecos y el Polisario.

De opereta

PANORAMA POLITICO

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Luis Bruschtein

Hay una situación y una foto. La primera es el rechazo del Presupuesto, algo inédito en democracia. La foto es el piñazo de Graciela Camaño a Carlos Kunkel. La foto es la ilustración del rechazo, es una consecuencia y también su violencia. Y el protagonista central de esa situación no es ninguno de los que salen en la foto, ni la Presidenta que mandó el proyecto de ley rechazado. La protagonista principal es Elisa Carrió, cuyo estilo llevó el debate a la degradación violenta de esa piña.

No se entiende bien la forma en que los radicales y el resto de la oposición fueron arrastrados por Carrió a esa estrategia del rechazo sin debate ni negociación. Al oficialismo no se le movió un pelo porque se había dado cuenta de que el descrédito de esa actitud era para la misma oposición. Entonces esa estrategia derivó en las denuncias, con la precariedad de un golpe de timón sobre la marcha: lo importante era que el escándalo contra el Gobierno fuera más fuerte que el descrédito de la oposición.

Pero esa estrategia de denuncias a la que en un primer momento se sumaron también las otras agrupaciones opositoras, además de rudimentaria por la ausencia de pruebas y la baja credibilidad de los relatos, tenía una característica llamativa: la presión por la denuncias provino de la Coalición Cívica, pero ninguna de las diputadas que se prestaron a regañadientes al juego eran de esa fuerza política.

Se creó entonces una situación paradójica: las denunciantes estaban reacias para hablar y los que hablaban con los periodistas eran los de la Coalición. Patricia Bullrich decía que eran decenas de diputados los que habían sido presionados de una u otra manera, pero sólo designaba con nombre y apellido a las únicas dos que habían aceptado reconocerlo, Cynthia Hotton, cercana al cobismo, y la radical Elsa Alvarez.

Entonces, los periodistas les preguntaban a ella y a otros miembros de la Coalición: “¿Ningún diputado de su bloque fue presionado?”. Y la respuesta fue todas las veces del mismo tono: “¿Nuestro bloque?, no, para nada, ellos saben con quién tratan”. Estaban enlodando a las mismas diputadas a las que habían convencido para hacer la denuncia. El bloque de la Coalición no había sido presionado porque no sería objeto pasible de presión. En cambio, los demás, sobre todo los radicales, sí. Y los radicales entraron por el aro con la ingenuidad de un parvulario, aceptando de hecho que su espacio era el potencialmente más corruptible.

Dentro del bloque del radicalismo había varios legisladores que no estaban de acuerdo con la estrategia del rechazo que impulsaba Carrió y planteaban la posibilidad de aprobar el proyecto en general y establecer los desacuerdos en la votación en particular. Una discusión similar se producía entre diputados del socialismo. Ayudado por las tapas de Clarín, que amplificaban las denuncias sin pruebas, el golpe de efecto de-sarticuló cualquier posible cambio de radicales o socialistas.

Antes, Carrió había denunciado como delito de lesa humanidad que el radicalismo negociara el quórum con el oficialismo. “Van a hacer la Gran Jaroslavsky”, ironizó, al tiempo que descargaba más artillería sobre sus ex correligionarios. Las diferentes vertientes radicales se unificaron después para desagraviar al caudillo entrerriano, pero quizá tendrían que haberlo hecho también con su bloque, cuya imagen quedó maltrecha con el escándalo impulsado por Carrió.

El escándalo no fue espontáneo y terminó más como opereta que como operación. En la previa de todas las sesiones importantes hay conversaciones, llamados o versiones como las que se verificaron para el debate del Presupuesto. Se comentan en los bloques, algunos se quejan, pero todos saben, incluso los que se quejan, que forman parte de las reglas de juego de la actividad parlamentaria. No las descubrieron en este debate. Por eso, más que espontáneo, el escándalo de las denuncias fue un recurso muy claro de la Coalición Cívica para orientar el debate según sus objetivos. Hotton fue físicamente presionada por Patricia Bullrich para interrumpir al diputado de la Coalición que tenía uso de la palabra. Este diputado ya había arreglado que cedería parte de su tiempo a Hotton. La maniobra fue tan clara que es difícil entender que el radicalismo se dejara llevar de la nariz. El grupo de Solanas, siempre expectante de lo que hace Carrió, fue el único que intentó sumarse tímidamente a la maniobra. Ante el riesgo de aparecer como menos anti K que la chaqueña, incluyó rápidamente otra denuncia de su secretario legislativo, Mario Mazzitelli. Más ingenuos todavía: en el relato de Carrió, ellos también se convertían así, y por decisión propia, en un bloque potencialmente corruptible frente a la incorruptibilidad de la Coalición Cívica, que era la que denunciaba sin haber recibido ningún llamado. Los radicales y los de Solanas fueron los únicos que, por lo menos públicamente, recibieron llamados telefónicos del oficialismo ofreciéndoles “cosas”. Cuando advirtió el trasfondo de la maniobra, el grupo de Proyecto Sur se apresuró a hacer de perdonavidas y anunció que no presentaría la denuncia.

De alguna manera, los grandes medios más algún abogado denunciero –que publicita así su estudio– y el bloque de la Coalición le impusieron una estrategia al resto de la oposición, provocándole así una nueva crisis parlamentaria. En el último acto, el radicalismo trató de retomar la dirección de sus acciones y le pidió al Gobierno que incorporara el Proyecto de Presupuesto 2011 para sesiones extraordinarias. Intentó seducirlo sugiriendo que daría quórum para iniciar el debate tal cual era su disposición inicial antes de ser arrastrado por la estrategia de tierra arrasada de Carrió. Pero el Gobierno ya tiene la experiencia de lo ocurrido con el Presupuesto, frente a una oposición que rápidamente se deja conducir por Carrió. Difícilmente vuelva sobre sus pasos.

Si los opositores se preparaban para hacer una demostración de fuerza y rechazarle el Presupuesto al Gobierno para imponerle otro, eligieron un mal momento y lo que debía haber sido costo para el oficialismo se convirtió en un duro golpe para la imagen de la oposición. Tenían razón los sectores que dentro del radicalismo, el socialismo y hasta el PRO planteaban otro curso de acción.

En ese contexto, el hecho patético de la piña de Camaño a Kunkel, que tanto festejó Mauricio Macri, el hombre de la nueva política, es nada más que la consecuencia de la estrategia de Carrió de vale todo contra el Gobierno. Una estrategia que lleva a la degradación de la política. Pero los que se degradan son mayormente los que la practican, porque el vale todo nunca puede ser aplicable en ninguna situación. La oposición que festeja el puñetazo termina defendiendo a Luis Barrionuevo y la operación se convierte en opereta.

Carrió surgió a la luz pública a mediados de los noventa, anunciando nuevas formas de hacer política, y construyó su prestigio durante el menemismo sobre una imagen ética. Finalmente se subió a ese pedestal, construyó un partido a imagen y semejanza de ese crédito que había ganado en la sociedad y hasta los dirigentes de su partido se circunscribieron a ese libreto. Un libreto del que abusó. Convirtió la denuncia honesta de aquellos principios en puros golpes bajos y denuncias efectistas sin pruebas, siempre orientadas según su interés político personal.

Sus anuncios proféticos apocalípticos podían ser un estilo político y su oposición al Gobierno, una actitud legítima, pero el denuncismo recurrente, sin pruebas y siempre con un fin que se acomoda a sus intereses políticos, se convierte en funcional a la corrupción, ya que las denuncias verdaderas pierden credibilidad en la maraña de sus permanentes denuncias incomprobables. En esa pirueta de su carrera termina en las antípodas de donde estaba cuando empezó. Usar una denuncia falsa o forzada sólo para su interés es una forma de corrupción de la política, no hay fiscal de la República y menos un bronce para la historia.

Patricia Bullrich lo reconoció: “Si no lo hubiésemos denunciado, no ganábamos la votación”. Exagera, porque la votación no estaba en riesgo para la oposición, pero reconoce que la denuncia fue una operación. Y lo que logró no fue ganar la votación, sino presionar al resto de la oposición para que se sume a la estrategia de Carrió. Una estrategia que consiguió, al igual que con el 82 por ciento móvil, que en una situación desfavorable, el Gobierno perdiera sin pagar costos e hiciera lo que se había propuesto: un ejercicio todavía más discrecional del Presupuesto, también sin pagar costo. En toda esta comedia de enredos, el único trofeo que le quedó fue la trompada de Graciela Camaño a Carlos Kunkel. Una forma de violencia que la oposición legitima si no sanciona a la agresora. Lo que hizo Kunkel fue solamente recordar lo que había dicho Luis Barrionuevo en primera persona de que no había que robar por dos años. En ese sentido fue mucho menos ofensivo que la falsa acusación que había urdido Carrió contra el oficialismo y que Camaño estaba apañando. Siguiendo esa lógica, el oficialismo tendría que andar a los cachetazos con los que hicieron esas denuncias. Sería la forma de hacer política que promueven varios sectores de la oposición al convalidar la impunidad de la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

viernes, 19 de noviembre de 2010

16 tonterías que creen los estadounidenses



Sarah Seltzer (Alter Net/Rebelión)


Los estadounidenses están frecuentemente mal informados, son a veces simplemente tontos y fácilmente engañados por rumores que parecen sabrosos. Pero mientras la derecha aprovecha esta realidad, la izquierda se preocupa de que calificarlos como mentiras pueda parecer “grosero”. ¿Recordáis que el congresista Joe Wilson se levantó durante el discurso sobre el Estado de la Unión de Obama y gritó “¡Usted miente!”? Fue reprendido enérgicamente por los expertos. Pero sobre todo atrajo críticas por descortés y fue comparado con Kanye West y otros famosos “interrumpidores”.

Volver a enfocar la insensata invectiva de Wilson subraya el estado de nuestro mundo político puesto de cabeza. Wilson gritó “¡Usted miente!” enfrentado con la verdad, pero el presidente Obama duda antes de pronunciarse cuando lo calumnian con falsedades desnudas, descaradas. La cruel ironía continuará este invierno cuando los republicanos se apoderen de la Cámara y sigan circulando los rumores e insinuaciones de expertos extremistas de derecha. Parece como si nadie con un megáfono suficientemente fuerte tuviera el coraje de llamar las cosas por su nombre, o para ser más exacto a una mentira por lo que es.

Hemos ido bastante más allá de la “certecidad” de Stephen Colbert a un entorno de “al diablo con la verdad”; lo que Rick Perlstein describió en Daily Beast como “mendocracia”: "gobierno por mentirosos.”

A continuación cito algunos ejemplos recientes de cómo hemos progresado en la ignorancia:

* Sondeos realizados durante y después de las elecciones de mitad de período de la semana pasada sugieren que muchos estadounidenses creen verdaderamente que el presidente Obama ha aumentado sus impuestos –a pesar de que la realidad es que nuestro presidente en realidad los redujo para la mayoría. Esto significa que la gente confía en expertos como Rush Limbaugh, una fuerza importante tras la propagación de esa mentira, más que en las cifras de sus propias declaraciones de la renta.

* ¿Otro fenómeno reciente? La mitad de los nuevos congresistas no creen en la realidad del calentamiento global. No es que sólo no estén de acuerdo con la fuente o la severidad del problema. Simplemente no piensan que el mundo se esté calentando –a pesar de la evidencia ante sus ventanas.

* Es probable que el nuevo Congreso trate de restaurar millones de dólares de financiamiento para un programa de estudios en las escuelas de “sólo abstinencia”, científicamente inexacto, extremadamente desastroso, en el cual se ha visto que difunden mentiras como “los condones no funcionan” y “el aborto causa cáncer”.

* Los medios noticiosos han reproducido una afirmación insensatamente inflada y totalmente estrambótica de un blog indio de que el viaje al extranjero de Obama costó 200 millones de dólares diarios –y los espectadores se la han tragado. (En este caso, la Casa Blanca la desmintió directamente).

Lo que asusta es que este tipo de rumores tiene una manera de establecerse en la conciencia popular. Justo cuando la temporada electoral comenzaba a caldearse durante este año, Newsweek publicó una lista de “Cosas estúpidas que creen los estadounidenses". Aunque algunas son locuras comunes y corrientes, una cantidad sorprendente son mentiras que fueron transmitidas a los estadounidenses por nuestros dirigentes de la extrema derecha. Esto demuestra que mentiras propagadas por los medios se arraigan fácilmente en la memoria colectiva si no se contrarrestan rápido y de forma segura. La lista de Newsweek incluía las siguientes 12 estadísticas tomadas de sondeos y encuestas recientes y semi-recientes. La primera mitad se relaciona directamente con la difusión de rumores por la derecha.

* Casi un quinto de los estadounidenses piensa que Obama es musulmán. Gracias, Fox news, por actuar como si fuera asunto de opinión, no un hecho.

* Un 25% de los estadounidenses no creen en la teoría de la evolución de Darwin, y menos de un 40% creen en ella. Hay que considerar el hecho de que varios de nuestros funcionarios recientemente elegidos, específicamente el recién elegido gobernador de Kansas Sam Brownback, comparten esa creencia.

* Antes este año, casi un 40% de los estadounidenses todavía creían que la mentira apoyada por Sarah Palin sobre los “paneles de la muerte” estaba incluida en la reforma del sistema de salud.

* Hace sólo unos pocos años, cerca de la mitad de los estadounidenses todavía sospechaban una conexión entre Sadam Hussein y los ataques del 11-S, una mentira que fue reforzada por el propio Dick Cheney.

* Aunque una buena cantidad de este desconocimiento demostrable mejora a medida que los encuestados son más jóvenes, todo no anda bien entre los de menos de 30 años. Una mayoría de “jóvenes estadounidenses” no pueden identificar Iraq o Afganistán –los sitios en los que combaten y mueren sus pares– en un mapa.

* Dos de cada cinco estadounidenses, a pesar de que la separación total de la iglesia y del Estado es un fundamento de nuestra democracia, piensan que debería permitirse que los maestros dirijan las oraciones en las salas de clase. Por lo tanto parece que esos derechistas que claman para que se derribe el muro entre la iglesia y el Estado no son los únicos que ignoran sus principios constitucionales.

* Muchos estadounidenses todavía creen en la brujería, percepción extrasensorial y otros fenómenos sobrenaturales. ¿Explica por qué Christine O’Donnell negó tan rápidamente sus “escarceos”?

* Hablando de creencias religiosas anticuadas, hace cerca de una década, un 20% de los estadounidenses todavía creían que el sol gira alrededor de la tierra. Es una lástima, considerando que hasta el Vaticano dejó salir del atolladero a Galileo por tener razón.

* Sólo cerca de la mitad de los estadounidenses se dan cuenta de que el judaísmo es la más antigua de las tres religiones monoteístas. Otros ejemplos de extremos malentendidos sobre la religión y la separación de la iglesia y del Estado se encuentran en la encuesta de Pew sobre el conocimiento religioso de los estadounidenses.

* Éste tuvo un inmenso impacto cuando apareció. En 2006, más estadounidenses fueron capaces de nombrar a dos de los “siete enanitos” que a dos de los jueces de la Corte Suprema. Y eso fue antes de que aparecieran Kagan y Sotomayor. A decir verdad, es fácil recordar a Feliz y Dormilón.

* Más estadounidenses pueden identificar a Los Tres Chiflados que a los tres poderes del gobierno –ya sabéis, esos que se disputan por nuestro bienestar.

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Sarah Seltzer es escritora de RH Reality Check y escritora independiente basada en la Ciudad de Nueva York. Su trabajo ha sido publicado en Bitch, Venus Zine, Women's eNews y Publishers' Weekly

Murió Kirchner, murió la mentira

Andrés Sal.lari

Rebelión

La muerte de Nestor Kirchner se transformó inesperadamente en uno de los hechos políticos más relevantes de la historia política argentina contemporánea y eso necesariamente nos obliga a reflexionar acerca de lo sucedido.

Cualquier argentina/o o ciudadana/o latinoamericana/o medianamente informado creía que el binomio gobernante en Argentina –Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- estaba fuertemente desgastado tras 7 años de gestión.

Los Kirchner habrían perdido una fuerte batalla simbólica y política tras el enfrentamiento con los poderosos sectores rurales durante 2008, lo que se reflejó en la pérdida de la mayoría en las elecciones legislativas de 2009.

Todo esto lo creímos quienes simpatizamos con las políticas progresistas impulsadas por el kirchnerismo y quienes se les oponen. Y lo creímos principalmente porque los medios de comunicación hegemónicos nos lo hicieron creer –aún a los que desconfiamos de ellos a sabiendas de que manipulan y mienten-.

Mucho de todo esto evidentemente no era verdad y a la hora de su muerte, miles de personas se movilizaron espontáneamente para despedir los restos del ex presidente, movilización que incluyo escenas de profunda congoja, agradecimiento, emoción, reconocimiento, arrepentimiento y muchos otros sentimientos.

Me detengo en el arrepentimiento, porque muchos de los que expresaron su dolor manifestaron que habían sido engañados 2 años antes por los monopolios mediáticos, que se habían opuesto a los K, pero que ahora reconocían la labor política del ex mandatario.

Eso sorprendió a muchos, pero fuera de la sorpresa, nos ayuda a entender el gran poder que tienen los medios hegemónicos. Evidentemente pueden confundir a mucha gente, y además de confundirla, pueden ocultar luego la transformación política que implica que miles de personas que en cierto momento se opusieron al gobierno, luego pasaron a apoyarlo.

Es justamente lo que hicieron y para eso vuelvo al principio, nos mostraron a un proceso político y a un liderazgo agotado cuando en realidad lo que ocurrió es que ellos mismos ayudaron de manera preponderante a desgastarlo y luego nos ocultaron que había habido una recuperación, como lo demostró la movilización popular.

Y hay medidas políticas que explican la recuperación política que los medios taparon.

Luego de perder las elecciones legislativas el matrimonio K no perdió la iniciativa –como todos esperaban- sino que la renovó.

Se aprobó la Ley de Medios que terminó con otra que venía de la dictadura, se impulsó una asignación universal por hijo que tuvo un gran impacto en los sectores populares y se legisló el matrimonio igualitario, lo que impactó esta vez de manera contundente en las clases medias urbanas.

Además se logró superar con éxito la crisis económica que jaqueó al mundo en 2008-9 y todos sabemos que –nos gusté o no- la mayoría de la gente piensa con el bolsillo.

Tuvo que morir Kirchner para que todos pudiéramos comprender el impacto que habían tenido en la sociedad estos y otros cambios estructurales impulsados por el binomio, porque -una vez más insisto- los medios hegemónicos no se molestaron siquiera en reflejar mínimamente esa realidad; estaban entregados a la tarea de destruir al gobierno que se había osado a cuestionar sus privilegios monopólicos conseguidos en connivencia con la última dictadura militar.

En definitiva, la muerte de Kirchner debe servirnos también para reflexionar una vez más sobre lo que pasa realmente en nuestras sociedades y lo que nos muestran los medios de comunicación hegemónicos.

Este es otro ejemplo de la separación sorprendente entre la realidad y lo publicado, fortaleciendo la tesis de que estos medios dirigen la información hacia la consecución de sus intereses políticos, para lo que no vacilan en mantener desinformadas a las sociedades a las que deberían ofrecerles el bien público de una información oportuna y veraz.

El pasado 27 de octubre murió Nestor Kirchner y junto a él, murió también la mentira que pretendieron imponer los medios de comunicación dominantes.

Blog del autor: http://andressallari.blogspot.com/

Unos 20 000 documentos confirman el apoyo de EEUU al golpe de Pinochet


18 Noviembre 2010

Augusto Pinochet

Más de 20.000 documentos desclasificados en EEUU, que confirman que este país instó y apoyó el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, fueron entregados a Chile, en cuya capital, Santiago, se incorprarán a la base de datos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Los documentos, que fueron entregados al museo por el director del Chile Documentation Project del National Archive de la Universidad George Washington,Peter Kornbluh, recogen "de forma muy clara" la intervención de Estados Unidos en el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y su apoyo al régimen militar.

Entre otros archivos, la documentación recoge una conversación que mantuvieron en junio de 1976 en Santiago el general Pinochet y el consejero de Seguridad Nacional y posterior Secretario de Estado durante la presidencia de Richard Nixon (1964-1974), Henry Kissinger, en la que éste le traslada su apoyo. "Deseamos que el suyo sea un gobierno próspero. Queremos ayudarle y no obstruir su labor", dijo Kissinger a Pinochet, minutos antes de pronunciar un discurso sobre Derechos Humanos ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Está siendo víctima de todos los grupos de izquierda del mundo y su mayor pecado no ha sido otro que el de derrocar un gobierno que se convierte al comunismo", añadió. Según Kornbluh, Kissinger "era el arquitecto del programa que intentó derrocar a Allende entre 1970 y 1973″. "Él era la persona más responsable de ayudar económica y militamente a Pinochet a consolidar su régimen", aseguró.

Kornbluh, que es autor de varios libros sobre la dictadura chilena, el más reciente The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability, ha jugado un papel importante en la campaña que ha permitido desclasificar los archivos secretos del Gobierno de Estados Unidos. De los casi 24.000 documentos entregados a Chile, 2.000 son de la Central de Inteligencia Americana (CIA) que, según rezan los escritos, ya desde 1971, dos años antes del golpe, presionó a favor de un golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende.

El material entregado, ordenado en cuatro colecciones, incluye transcripciones de algunas de las conversaciones telefónicas que mantuvo Kissinger, y que posteriormente robó, así como información de cómo Pinochet y el ex jefe de la policía secreta (DINA), Manuel Contreras, intentaron encubrir el atentado al ex canciller Orlando Letelier, cometido en Washington en septiembre de 1976.

Según Kornbluh, estos documentos podrían ayudar en los procesos judiciales abiertos actualmente sobre crímenes contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura, además de contribuir al "veredicto de la Historia" y a educar a la próxima generación. Tras una detallada presentación de los documentos, que fueron mostrados a los periodistas, Kornbluh instó a los gobiernos a promover leyes de transparencia y a empujar por la desclasificación de este tipo de archivos.

(Con información de EFE/ Público)

Otros artículos sobre: Augusto Pinochet, Chile, Dictadura Militar, Documentos Desclasificados

Fidel afirmó que los EE UU marchan hacia el fascismo


El líder se reunió con estudiantes

Publicado el 19 de Noviembre de 2010

Dice que el triunfo del Tea Party en las elecciones marca el rumbo.

Para Fidel Castro, los Estados Unidos caminan hacia el fascismo. El ex presidente de la isla socialista dijo en un encuentro con estudiantes que el avance de la extrema derecha, en las últimas elecciones de la gran potencia, marcó un renacer de las “ideas fascistas”. Al retomar su diálogo cara a cara con los jóvenes, Castro se refirió al Tea Party, agrupamiento que irrumpió triunfante en las legislativas del 2 de noviembre, convertido en el brazo de ultra derecha del conservador Partido Republicano.
“No hay esperanzas”, dijo en la reunión. Fidel consideró que el fuerte impacto de la crisis económica en la “potencia norteamericana” beneficia a la extrema derecha y a los sectores más abiertos de la sociedad no podrán neutralizar su proceso de crecimiento. “El fascismo se podría dar en el gobierno de los Estados Unidos y viene por ese camino”, advirtió el viejo líder. Sobre la situación económica internacional, consideró que Washington quiere “arruinar” a China, “pero no por el mero placer de hacerlo sino porque no puede sostener su propio sistema”.
Durante la cita con los estudiantes, Fidel releyó tramos de un discurso de hace cinco años considerado histórico en la isla, porque ya entonces había advertido que la Revolución Cubana podría autodestruirse si no se rectificaban errores. En un posterior coloquio con estos jóvenes, que ayer fue retransmitido por la televisión estatal con un alto nivel de audiencia, el líder revolucionario se mostró contento porque “el país marcha, a pesar de todos los desafíos”.
Fidel, de 84 años, reapareció en público este año, tras cuatro de ausencia por una grave enfermedad –aparentemente superada– que lo llevó a dejar la presidencia y traspasar el cargo a su hermano Raúl. Por lo menos hasta el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) de abril del año que viene, sigue siendo su primer secretario, pero él prefiere definirse como un “soldado de las ideas”. Así lo repitió el miércoles, cuando un estudiante terció en el diálogo para expresar la voluntad de los jóvenes de acompañar el debate abierto sobre la actualización del modelo.
Fidel dijo que participaba del encuentro en calidad de primer secretario del PC cubano y afirmó que, cuando supo de la gravedad de su enfermedad, hizo lo que debía hacer: delegar sus atribuciones. “No puedo hacer algo a lo que no estoy en condiciones de dedicarle todo el tiempo. ¡Si yo mismo no sabía si iba a salir de aquello!”, dijo refiriéndose a la enfermedad.<

Hay más pruebas en el caso Papel Prensa

Publicado el 19 de Noviembre de 2010

Fuente; Tiempo Argentino

El Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, presentó ante la Fiscalía Federal de La Plata nuevas pruebas en la causa por la apropiación de Papel Prensa por parte de Clarín, La Nación y La Razón. Esta vez, el funcionario aportó la información de una reunión realizada entre el actual CEO del Grupo Clarín y un nutrido grupo de oficiales del Ejército en la cual el empresario expuso durante dos horas las razones por las que el diario debía controlar la fábrica de papel para periódicos.
Duahlde señaló que quien gestionó dicha reunión fue el ex jefe de la sección Economía y ex secretario de Redacción de Clarín, Reinaldo Gregorio Bandini, que ya figura en la causa como el nexo entre el diario y el Estado Mayor del Ejército. La vinculación entre Bandini y los represores fue anticipada por Tiempo Argentino en su edición del 10 de noviembre pasado.
La información sobre la reunión entre Magnetto y los militares surgió del libro El hombre de Clarín. Vida privada y pública de Héctor Magnetto, del periodista José Ignacio López. A comienzos de 1977, “un editor del suplemento económico de Clarín, con buenas fuentes en el mundo castrense, le comentó a Magnetto que en los mandos medios del Ejército había un clima adverso a Papel Prensa”, escribió López. Según el libro publicado por Editorial Sudamericana, el actual CEO de Clarín “logró una reunión en el Edificio Libertador con un nutrido grupo de oficiales del Ejército, y durante dos horas reseñó la iniciativa y respondió, una por una, las objeciones que se le hacían”. El texto, que está en poder de los fiscales, destaca que el empresario “casi sobreactuó para tocar la fibra nacionalista de los uniformados pero siempre creyó que ese encuentro sirvió para apuntalar a los sectores del gobierno militar que defendían a Papel Prensa”.<

Arroyo Salgado citó a declarar a Bandini por la adopción de los Noble


Hoy se confirmará la validez del material genético

Publicado el 19 de Noviembre de 2010

Equipo de Política
Los peritos del Banco Nacional de Datos difundirán los resultados de las pericias que permitirán saber si son hijos de desaparecidos.

El ex secretario de redacción del diario Clarín Reinaldo Gregorio Bandini, denunciado por la Secretaría de Derechos Humanos como coautor de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la apropiación de Papel Prensa, fue citado a declarar el próximo miércoles por la jueza Sandra Arroyo Salgado. El periodista, que como denunció Tiempo Argentino el 10 de noviembre pasado, obraba de enlace entre el matutino de Ernestina Herrera de Noble y los jerarcas de la última dictadura, tendrá que responder también en la causa que investiga la verdadera identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera.
“Le pedimos a la jueza que citen a Bandini porque dijo en varias ocasiones que estaba al cuidado de los hijos y porque era el enlace entre civiles y militares durante la dictadura”, dijo a Tiempo Argentino el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alen.
Bandini, de 84 años, fue un hombre de extrema confianza del fundador de Clarín, Roberto Noble. De origen desarrollista, llegó a ser secretario de redacción del matutino y prestanombre de sociedades en el extranjero del Grupo Clarín. Fue profesor de la Escuela de Defensa Nacional e instructor de represores, antes y después del golpe de 1976. En 1981, perdió la interna con el actual CEO del multimedios Héctor Magnetto, quien tomó el timón del grupo empresario con el guiño de Ernestina. La Secretaría de Derechos Humanos y las Abuelas sospechan que puede tener datos vitales sobre la adopción de los herederos de la dueña de Clarín.
Además, hoy será un día clave para la causa Noble, ya que Arroyo Salgado se reunirá a partir de las 9 en el Hospital Durand con los científicos del Banco Nacional de Datos Genéticos, quienes le informarán si las muestras de ADN de Felipe y Marcela Noble Herrera obtenidas en diciembre de 2009 son aptas para ser entrecruzadas.
El Banco Nacional de Datos Genéticos comenzó hace un mes a realizar el estudio preliminar sobre las muestras de sangre y saliva, cedidas voluntariamente por los jóvenes, y de algunos objetos obtenidos en un allanamiento. Basándose en los informes parciales que emitió el laboratorio desde ese momento, el coordinador del equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, adelantó que “se habría podido encontrar el perfil genético de forma normal”. Eso significa que “hoy tendríamos el perfil genético de Marcela y Felipe Noble para hacer el entrecruzamiento en el Banco Nacional de Datos Genéticos en tiempo breve y saber si son o no hijos de desaparecidos”, destacó. Ese escenario, despejaría el camino hacia la verdad. En el mismo sentido se había pronunciado la fiscal del caso, Rita Molina, quien aseguró en varias oportunidades que en la apertura de los sobres con las pruebas los peritos habían asegurado que a simple vista no se observaban rastros de contaminación o humedad, y anunció con seguridad que para fin de año se conocería la verdadera identidad de los jóvenes.
La orden para que comenzaran estos estudios fue dada por la jueza el 28 de septiembre, con el objetivo de “establecer la idoneidad y aptitud pericial” de las muestras. La medida se originó en un pedido de la fiscal apoyado por Abuelas para que, luego de que fracasaran los estudios sobre la ropa de los jóvenes, se utilizaran las pruebas ya existentes en la causa.
Desde que salió la orden de la magistrada, los abogados de Ernestina Herrera de Noble y de sus herederos intentaron frenar la medida o apartar a la jueza. El miércoles, Abuelas de Plaza de Mayo denunció públicamente una nueva maniobra para frenar el avance del juicio a través de una apelación en la Cámara de San Martín, que en caso de prosperar podría anular todo lo que hizo Arroyo Salgado desde mayo. <

¿Quién controla la economía global?


Steve Schifferes

BBC

India, Brasil y China quieren un mayor protagonismo en el control de la economía mundial

Los líderes del G-20 además de analizar en la cumbre de Pittsburgh la recuperación económica y la regulación de los bancos, también verán como un tema clave la manera en que debe ser gobernado el mundo económico.

La crisis financiera mundial ha dejado claro que, aunque tenemos una economía globalizada, no hay reglas claras sobre cómo los gobiernos pueden trabajar juntos en la resolución de los problemas económicos.

Pero la falta de coordinación, tanto ahora como en el futuro, podría significar una recesión global más larga y profunda, con más desempleo en el mundo entero.

El G-20, que agrupa a las principales economías del mundo, ha asumido un papel prominente en el último año.

clic Lea: El G-20 en seis preguntas

Pero la crisis también ha estimulado los esfuerzos por reformar las instituciones financieras globales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fueron creadas al final de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de reanimar la maltrecha economía global y ayudar a los países con dificultades.

Sistema anticuado

Cada estado contribuye a los fondos del FMI según el tamaño de su economía, y su derecho a voto en el organismo depende de su contribución.

La Cumbre G20 de abril acordó aumentar la financiación del FMI y el Banco Mundial

Sin embargo, la estructura de votación actual no refleja el poder de economías emergentes como China o India, que están ayudando al mundo a salir de la recesión, mientras en Europa y Estados Unidos se desploma el crecimiento económico.

Al respecto, ha surgido un debate entre Estados Unidos y China por un lado, y Europa por el otro sobre hasta qué punto debería cambiarse la estructura.

clic Lea: En busca de la regulación perdida

Aunque todas las partes han prometido llegar a un compromiso para enero de 2011, hay problemas prácticos destacados.

Los países europeos, que representan el 25% de la economía mundial, tienen el 40% de los votos. Estados Unidos, que constituye otro 25% de la economía mundial, sólo controla el 17% de los derechos de voto.

Pero conforme a las reglas del FMI, todas las grandes decisiones requieren una mayoría del 85%, cosa que convierte a Estados Unidos en el único país que puede bloquear cualquier decisión de manera individual.

Estados Unidos y China han propuesto que los países europeos cedan entre el 5% y el 7% de sus derechos de voto a las economías emergentes.

Pero los países europeos más pequeños, como Holanda y Suecia, son renuentes a dejar sus asientos en el consejo del FMI, de 24 miembros.

Incluso en el Reino Unido hay presiones en contra de esta reforma. Un funcionario del Tesoro Británico dijo a la BBC que éste no es el momento para pedir a los países europeos que cedan porque Europa ha contribuido más recursos para la renovación de los fondos (prestando US$150.000 millones de los US$500.000 millones necesarios).

Cambiando a China

El refuerzo del papel de China e India en las instituciones que gobiernan la economía internacional va a ser esencial si han de jugar un papel prominente en el sistema mundial económico.

"Esta reunión podría determinar si el G20 emerge como la institución con influencia clave sobre la economía mundial, o si esto desaparecerá en la insignificancia"

La mayoría de los economistas dudan que Estados Unidos y Europa puedan retomar su papel como las principales economías consumidoras del mundo, y creen que estos países tendrán que crecer sobre la base de sus exportaciones.

Esto significaría que China tendría que reducir sus exportaciones en proporción a su economía y redirigirse hacía un mayor consumo interno.

Esto contribuiría en buena medida a solucionar una de las causas fundamentales de la actual crisis económica: el desequilibrio creciente entre China, como un exportador con un superávit comercial, y Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo, pero sobre la base de tomar prestado.

Ya Estados Unidos no puede jugar este papel y mientras más pronto China se torne hacia el consumo interno, lo más probable es que EE.UU. pueda crecer por la vía de sus exportaciones, en lugar de consumir más aumentando sus deudas.

Por lo tanto, otorgar a China un mayor papel en el FMI podría animar a Pekín a cambiar sus prioridades de una forma que ayudaría a la economía mundial a crecer.

clic Participe: ¿Puede el G-20 resolver la crisis mundial?

Reforma y recuperación

La reforma es aún más importante teniendo en cuenta los nuevos poderes y recursos que se dieron al FMI y al Banco Mundial en la cumbre de Londres.

Las naciones desarrolladas se resisten a ceder una parte de su influencia

El Banco Mundial presta fondos a largo plazo a países en vías de desarrollo para la construcción de infraestructuras como presas y carreteras, así como mejorar sus sistemas de salud y educación.

El FMI –que otorga préstamos a corto plazo a países que pasan por dificultades financieras – recibió recursos inmensos para hacer frente a la crisis.

Los países prometieron un suplemento de US$500.000 millones en préstamos y US$250.000 millones en Derechos Especiales de Giro, una facilidad monetaria que los países pueden utilizar sin restricciones.

El FMI también recibió más autoridad para supervisar la situación económica mundial y para informar a los líderes del G-20.

A cambio, el FMI prometió suavizar las condiciones de sus préstamos, que con frecuencia son objetos de críticas en países en desarrollo.

Con signos de esperanza en la economía global, al menos comparado con hace 6 meses en Londres, la reunión de esta semana podría determinar si el G-20 emerge como la institución de mayor influencia sobre la economía mundial o si pasará a ser insignificante cuando la crisis haya pasado.

Economía mundial: lo que la crisis se llevó


Marcelo Justo

BBC Mundo

La tormenta financiera destruyó años de riqueza acumulada.

Más allá de si estamos viviendo una incipiente recuperación o un cruel espejismo, el impacto de la crisis económica se hará sentir por muchos años.

En 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) cayó en un 2,4% en Estados Unidos, un 4% en los 27 países de la Unión Europea, y en un 1,8% en América Latina.

Esta destrucción de riqueza colectiva e individual es visible en la disminución de la ganancia empresaria y la caída del salario real, en el aumento del desempleo y las pérdidas de valor de activos como la propiedad.

Junto a economistas, historiadores, analistas y Fundaciones, Robert Ward, director de Global Projection del Economist Intelligence Unit (EIU), estima que tomará mucho tiempo recuperar la riqueza perdida con la debacle financiera.

"Si hablamos del PIB per capita, calculamos que sólo en 2014-2015 volveremos a tener los niveles de 2007", indicó Ward a BBC Mundo.

clic Lea: La economía mundial se recupera, pero...

La guerra y la paz

A diferencia de la destrucción económica que puede producir una guerra (la devastada infraestructura de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial), en la actual crisis el impacto no ha sido sobre el aparato productivo (las fábricas siguen en pie, aunque algunas hayan cerrado sus puertas) sino sobre la riqueza nominal de la población.

Cuando el precio de una propiedad cae a la mitad, la propiedad sigue existiendo, pero la riqueza de su dueño ha sufrido un duro golpe.

Este tipo de pérdida se ha repetido con distintos tipos de activos (acciones, bonos, otros bienes raíces), todo lo cual ha tenido un impacto demoledor sobre la actividad económica, tal como explicó a BBC mundo Detlef Kotte director de planeamiento macroeconómico de la UNCTAD, la agencia de desarrollo de la ONU.

La crisis y la calle

El premio nobel de Economía Paul Krugman calcula que las familias estadounienses perdieron unos 11 millones de millones de dólares debido a la crisis.

"Esta caída en la riqueza nominal ha afectado de manera radical el consumo y, por tanto, la producción", explicó a BBC Mundo Kofte.

Tristes tigres

El impacto ha sido mucho mayor en países que siguieron el modelo de crecimiento en base al consumo sostenido con altos niveles de endeudamiento.

Tigres célticos de los '90 como la República de Irlanda dejaron de rugir. Lo mismo sucedió con los llamados tigres bálticos (Letonia, Estonia) y naciones de la Europa del Este (Ucrania, Hungría) que ahora tienen por delante años de penuria económica.

España y el Reino Unido son dos casos más de países que están pagando el precio por su fascinación con el consumo vía crédito y burbuja inmobiliaria.

Estados Unidos es el hermano mayor de todos ellos.

Impacto social

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que desde el comienzo de la crisis en 2007 más de 40 millones de personas se sumaron a las filas de los desempleados.

Estados Unidos tiene el nivel más alto de desempleo en 25 años (un 10%). En los 16 países que conforman la eurozona la desocupación es del 9,6%.

clic Vea: Nuevas medidas contra el desempleo en EE.UU

A pesar de que el mundo en desarrollo quedó menos expuesto que en otras oportunidades a la debacle mundial, el impacto de la crisis en Wall Street, Londres y otros grandes centros financieros se hizo sentir en los rincones más apartados del planeta.

En Vietnam unas 3 mil aldeas que viven de la venta de productos artesanales quedaron virtualmente en la quiebra con una posible pérdida de unos cinco millones de trabajos ante la retracción de los mercados externos que compraban sus productos.

En América Latina, más de dos millones de personas perdieron su empleo en 2009.

La destrucción de empleo es mucho más veloz que su creación. La contratación es costosa, requiere un tiempo de entrenamiento y adaptación.

Raymond Torres, Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Hasta uno de los países que mejor ha capeado la tormenta, China, registró un aumento del desempleo.

clic Lea: China, en camino a ser la segunda economía

Impacto fiscal

Un reciente estudio del Banco Central de Inglaterra calcula en 14 millones de millones de dólares la cuenta total de los países desarrollados para rescatar el sector financiero.

Cuando a esto se le suma la inversión fiscal para sostener la actividad económica y evitar que la crisis se transformará en una depresión al estilo de los '30, se ve que la cuenta final será desorbitante.

Esta cuenta la tendrá que pagar el fisco, es decir, los contribuyentes, es decir, el conjunto de la sociedad.

clic Vea: La deuda interminable de los poderosos

En uno de los países arrasados por la crisis, Islandia, se calcula que cada uno de sus 319 mil habitantes carga con una deuda de unos 15 mil dólares si el Estado se hace finalmente cargo de los pasivos de los bancos privados islandeses que quebraron durante la crisis.

Tarde o temprano, los estados tendrán que financiar su deuda con impuestos más altos o una reducción del gasto fiscal que, en muchos casos, afectará servicios esenciales como educación y salud.

En busca de la riqueza perdida

Todo esto apenas ha empezado.

En su reciente Panorama Económico Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó 88 crisis monetarias entre 1970 y 2002 y halló que siete años después de la debacle, las economías no habían recuperado el terreno perdido.

Mucho dependerá del desempeño de la economía mundial en 2010, pero aún si en un contexto de crecimiento la población tardará en recuperarse.

clic Vea: Economía 2010, crecer o naufragar

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) uno de los problemas es la dinámica del mercado laboral.

"La destrucción de empleo es mucho más veloz que su creación porque la contratación es costosa y requiere un tiempo de entrenamiento y adaptación", indicó a BBC Mundo el director del Instituto de Estudios Laborales de la OIT Raymond Torres.

Con este panorama no sorprende que la mayoría de las predicciones de 2010 hayan vaticinado un año movido política y socialmente.