viernes, 7 de enero de 2011

Resolver el estancamiento entre palestinos e israelíes

Mientras sigue dedicado intensivamente a la expansión de los asentamientos ilegales, el gobierno de Israel también está tratando de resolver dos problemas: una campaña de lo que percibe como deslegitimación –esto es, objeciones a sus crímenes y retirarse de participar en ellos– y una campaña paralela de legitimación de Palestina.

La deslegitimación, que está progresando rápidamente, fue llevada un paso más adelante en diciembre por un llamado de Human Rights Watch a Estados Unidos para suspender el financiamiento a Israel en una cantidad equivalente a los costos de lo que invirtió para apoyar los asentamientos y para monitorear las contribuciones a Israel de organizaciones de contribuyentes estadunidenses que violan las leyes internacionales, incluyendo las prohibiciones contra la discriminación –lo que abarcaría una amplia gama de actos. Amnistía Internacional ya había exhortado a la imposición de un embargo de armas contra Israel.

El proceso de legitimización también dio un largo paso hacia adelante en diciembre cuando Argentina, Bolivia y Brasil reconocieron al Estado de Palestina en Gaza y Cisjordania, con lo que el número de naciones que lo apoyan asciende a más de un centenar.

El abogado internacional John Whitbeck calcula entre 80 y 90% la población mundial que vive en Estados que reconocen a Palestina, en tanto entre 10 y 20% reconoce a la República de Kosovo. Estados Unidos reconoce a Kosovo, pero no a Palestina.

En consecuencia, como escribe Whitbeck en Counterpunch, los medios de comunicación actúan como si la independencia de Kosovo fuera un hecho en tanto que la independencia de Palestina es una aspiración que nunca podrá realizarse sin el consentimiento de israelíes y palestinos, reflejando el funcionamiento normal del poder en la arena internacional.

Dada la escala de los asentamientos de Israel en Cisjordania (Ribera Occidental), durante más de una década se ha argumentado que el consenso internacional en un acuerdo de dos Estados está muerto, o equivocado (aunque evidentemente la mayor parte del mundo no está de acuerdo). En consecuencia, los interesados en los derechos de los palestinos deben pedir una retirada israelí de la totalidad de Cisjordania, seguida por una lucha anti apartheid al estilo sudafricano que llevaría a una ciudadanía plena de la población árabe allí.

El argumento da por hecho que Israel accedería a esta toma. Es mucho más posible que Israel, en lugar de eso, continue con los programas que llevan a la anexión de las partes de Cisjordania que está desarrollando, aproximadamente la mitad del área, y no acepte responsabilidad por el resto, defendiéndose así del problema demográfico –demasiados no judíos en un Estado judío– aislando, mientras tanto, a la sitiada Gaza del resto de Palestina.

Una analogía entre Israel y Sudáfrica merece atención. Una vez que se implantó el apartheid, los nacionalistas sudafricanos reconocieron que se estaban convirtiendo en parias internacionales. En 1958, sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores informó al embajador de Estados Unidos de que la condena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras resoluciones les preocupaban muy poco en tanto Sudáfrica estuviera apoyada por la potencia mundial dominante: Estados Unidos.

En los años 70, las Naciones Unidas declararon un embargo de armas, prontamente seguido por campañas de boicot y desinversiones. Sudáfrica reaccionó de forma calculada para encolerizar a la opinión internacional. En un gesto de desprecio por la ONU y el presidente Jimmy Carter –quien se abstuvo de reaccionar para no alterar unas negociaciones inútiles–, Sudáfrica lanzó una redada asesina contra el campamento de refugiados Cassinga en Angola, justo cuando el grupo de contacto, encabezado por Carter, estaba a punto de presentar un acuerdo para Namibia.

La similitud con el comportamiento actual de Israel es sorprendente, por ejemplo el ataque contra Gaza en enero de 2009 y contra la flotilla de la libertad en mayo de 2010.

Cuando Ronald Reagan tomó posesión en 1981 dio apoyo pleno a los crímenes internos de Sudáfrica y a su asesina depredación en países vecinos.

Las políticas estaban justificadas en el contexto de la guerra contra el terrorismo que Reagan había declarado al llegar a la presidencia.

En 1988, el Congreso Nacional de Nelson Mandela fue designado uno de los grupos terroristas más notorios (el propio Mandela sólo fue removido de la lista de terroristas de Washington en 2008). Sudáfrica estaba desafiante, e incluso triunfante, con sus enemigos internos aplastados y disfrutando de apoyo sólido del único Estado que importaba en el sistema global.

Poco después la política estadunidense cambió. Muy probablemente los intereses empresariales de Estados Unidos y Sudáfrica se dieron cuenta de que estarían mejor si se ponía fin a la carga del apartheid. Y el apartheid no tardó en desplomarse.

Sudáfrica no es el único caso reciente donde la desaparición del apoyo de Estados Unidos a los crímenes ha generado un progreso significativo.

¿Puede ocurrir tal transformación en Israel abriendo el camino hacia un arreglo diplomático? Entre las barreras arraigadas están los vínculos militares y de inteligencia sumamente estrechos entre Estados Unidos e Israel.

El abierto apoyo para los crímenes de Israel proviene del mundo de los negocios. La industria estadunidense de la alta tecnología está estrechamente integrada con su contraparte israelí. Por citar sólo un ejemplo: el mayor fabricante mundial de chips, Intel, está estableciendo su unidad de producción en Israel.

Un cable estadunidense revelado por Wikileaks señala que las industrias militares Rafael en Haifa es uno de los sitios considerados vitales para los intereses de Estados Unidos debido a su producción de bombas cluster (racimo); Rafael ya había desplazado algunas operaciones a Estados Unidos para tener mejor acceso a la ayuda y mercado estadunidenses.

Hay también un poderoso grupo de cabildeo israelí, aunque, por supuesto, de ninguna forma igual al cabildeo militar y al de negocios.

También intervienen factores culturales. El sionismo cristiano precede con mucho al sionismo judío, y no está restringido a una tercera parte de la población de Estados Unidos que cree en la verdad literal de la Biblia. Cuando el general británico Edmund Allenby conquistó Jerusalén en 1917, la prensa nacional declaró que era Ricardo Corazón de León, que finalmente había rescatado la Tierra Santa de manos de los infieles.

Lo siguiente es que los judíos deben regresar a la tierra que les fue prometida por el Señor. Dando voz a un punto de vista común de la elite, Harold Ickes, secretario del Interior de Franklin Roosevelt, describió la colonización de Palestina como un logro sin comparación en la historia de la raza humana.

También hay una simpatía instintiva por la sociedad colonizadora que se ve como una reproducción de la historia del propio Estados Unidos, llevando civilización a la tierras que nativos no merecedores de ellas habían usado mal, doctrinas, éstas, profundamente arraigadas en siglos de colonialismo.

Para desbaratar este conflicto será necesario desmantelar la ilusión reinante de que Estados Unidos es un honesto intermediador que trata desesperadamente de reconciliar a adversarios recalcitrantes, y reconocer que las negociaciones serias serían entre Estados Unidos e Israel y el resto del mundo.

Si los centros de poder de Estados Unidos pueden ser obligados por la opinión popular a abandonar décadas de rechazo, muchas perspectivas que parecen remotas súbitamente podrían tornarse posibles.

Noam Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Boston. Su último libro, con la coautoría de Ilan Pappe, es Gaza en crisis.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/01/06/index.php?section=opinion&article=017a1pol

jueves, 6 de enero de 2011

Aporte suramericano a la creación del Estado palestino

Posicionarse en Oriente Medio

Le Monde Diplomatique


En diciembre pasado, Brasil y Argentina –a los que se sumaron Bolivia y Ecuador–, reconocieron el Estado palestino libre y soberano. Estos anuncios, que no conllevan forzosamente su realización futura, constituyen un logro de la persistente diplomacia palestina. Son un apoyo a las estancadas negociaciones de paz entre Israel y Palestina, pero también reflejan los diferentes intereses que ambos países del Cono Sur tienen en esa región.

Desde diciembre pasado, Brasil y Argentina integran con un puñado de países latinoamericanos el grupo de 107 naciones –principalmente africanas y asiáticas– que han reconocido a Palestina como Estado libre y soberano en sus tierras bajo ocupación israelí desde 1967. Ya antes, Uruguay anunció que seguirá el mismo camino este año –una proclama posterior a la distinción del presidente José Mujica con un premio instituido por la Organización Sionista Mundial y la alcaldía de Jerusalén (1)– en tanto que en Chile, sede de una de las mayores comunidades palestinas de la región, un grupo multipartidario de legisladores instó al presidente Sebastián Piñera a imitar a Brasil y Argentina.

Esta medida, que alcanzará a todo el Mercosur cuando Uruguay y Paraguay la emulen, no habilita sin embargo a ignorar los contrastes en las respectivas políticas mesorientales de Brasil y Argentina, a tono con sus intereses y su disímil posicionamiento en esa región.

Argentina cuenta con diplomáticos palestinos apostados en Buenos Aires desde que el gobierno de Carlos Menem consintiera en 1995 una misión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) –alcanzó el estatuto de embajada a partir de la gestión de Fernando de la Rúa–, y está representada en Ramala desde 2008. Brasil, en cambio, está presente en Ramala desde más temprano, un hecho relevante para la diplomacia palestina en Brasilia antes de la ANP. Sensible al interés nacional de cultivar relaciones con todo el mundo árabe –importador de productos y servicios brasileños–, donde se encuentra parte de los proveedores mesorientales de los recursos energéticos que Brasil necesita, Itamaraty incluso halló la forma de acoger a un diplomático palestino desde 1975 como jefe de la misión de la Liga Árabe en Brasilia. Esta receta tanbien se sugirió –en vano– a Argentina, país cuyo abastecimiento de petróleo no depende del mundo árabe desde hace décadas, y para el que los mercados mesorientales no tienen el mismo peso.

Potenciando las disparidades, el anuncio argentino remite a las fronteras de 1967 y ajustes a ser negociados por las partes, precisión que no se encuentra en otras posiciones. Por ello quizás, la primera reacción del presidente de la ANP, Mahmud Abbas, fue diferenciar el comunicado argentino del brasileño (2), sin por ello dejar de valorar el primero. Para Nabil Shaath, ex canciller de la ANP, su relevancia radica en que Argentina cobija a la mayor comunidad judía de la región y es sede del Congreso Judío Latinoamericano, entidad central de esas comunidades. Hablando claro, el reconocimiento se ha logrado a pesar de los apoyos de Israel, incluido el recién relanzado Grupo Parlamentario de Amistad con Israel que preside la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, con dos legisladoras del Frente para la Victoria (FpV) en su vocalía.

Declarar a Palestina independiente, posible antesala del reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una de las escasas cartas en manos de la ANP para alentar a Estados Unidos a facilitar la negociación con Israel. Abierta en septiembre de 2010 y mediada por Washington, esa negociación directa quedó trabada por la edificación israelí en territorios palestinos. En pos de un acuerdo marco, Estados Unidos ahora apuesta por una negociación indirecta, pero son varios los líderes palestinos que se preguntan qué esperar de ella si Washington se ha mostrado incapaz de obtener una moratoria del afán constructor hebreo.

Junto a las críticas formuladas a Israel por la Unión Europea (UE) y la ONU, el acopio palestino de reconocimientos puede llevar a las Naciones Unidas, emisora de la partida de nacimiento de Israel, a legitimar el Estado palestino previsto en la partición aprobada en 1947 (3), concepto que desde entonces ganó aceptabilidad para la ANP y la Liga Árabe. También puede incitar a una solución impuesta por Washington –eventualmente, no de momento– de convivencia en paz de los dos Estados, con Jerusalén como capital.

Señales


La solicitud palestina de reconocimiento latinoamericano había sido tema de conversación en la gira regional de Abbas a finales de 2009. Reforzada meses después por las visitas del entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Ramala y de Shaath al Cono Sur, obtuvo una reacción positiva de Brasil. Quedaba a su discreción solamente elegir el momento para efectivizarlo.

Cumplida esa asignatura, Brasil concedió a la ANP un predio significativo para que la embajada Palestina ya no tenga una sede alquilada. También se dieron los primeros pasos para un acuerdo de libre comercio con Palestina en la 40 Cumbre del Mercorsur en Foz de Iguazú del pasado 17 de diciembre, tal como Lula había anticipado en Ramala. Así, la voluntad mediadora brasileña en Oriente Medio, afín a su deseado asiento permanente en el Consejo de Seguridad (4), ha de pervivir mejor. Ello no significa ignorar que su reconocimiento –saludado por Shaath como “una acción no violenta en reacción a la expansión ilegal de los asentamientos” israelíes– no pudo haber sido ajeno a la firma previa de un acuerdo militar con Israel, buscado desde antes de que el presidente Shimon Peres visitara Brasil en 2009 (5). Este acuerdo abre la puerta para que el Estado hebreo venda a Brasil aviones a control remoto israelíes, a fabricarse más tarde allí, razón por la que los ejecutivos de Israel Aerospa- ce Industries, entre otros, han viajado frecuentemente a Sao Paulo (6).

Con menor vocación protagónica, la medida argentina –con resabios de la vieja equidistancia en el conflicto árabe-israelí iniciada por Juan Domingo Perón para evitar la inclusión de Argentina en conflictos lejanos, y que perduró hasta el alineamiento con Estados Unidos de Menem, con su corolario proisraelí–, busca equilibrar la gestualidad favorable al Estado hebreo del gobierno de Cristina Kirchner.

Atento al poder multiplicador de estos precedentes, Arabia Saudí los elogió como un avance mayor en el apoyo mundial a Palestina, a contrapelo del vicecanciller israelí que los criticó como el reconocimiento “dañino” de países “remotos”. Acaso desmemoriado o poco preciso, el portavoz de la cancillería israelí alegó que ambas naciones “jamás contribuyeron” a la paz en Oriente Medio, una aserción reñida con la presencia brasileña en la Primera Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU I), interpuesta por el organismo internacional entre Egipto e Israel entre 1956 y 1967, y la presencia argentina en el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT), monitora de los armisticios árabes-israelíes.

Calculadas, tales reacciones no parecen haber dejado de tener en cuenta lo que Israel espera de ambos países. De ahí, quizás, que el reconocimiento de Buenos Aires fuese catalogado como “lamentable”, y el de Brasilia con menor dureza como “desalentador”, hecho que evita obstaculizar el reportado interés de las industrias militares israelíes en penetrar en el mercado brasileño y, desde allí, al Mercosur. En Argentina, Israel parece esperar, entre otras cosas, que el gobierno busque apurar la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Israel y el Mercosur firmado en 2007 (7).

Desde Washington, los legisladores favorables a Israel definieron como “gravemente equivocada” la medida brasileña, y la Cámara Baja estadounidense instó al presidente Barack Obama a vetar toda resolución del Consejo de Seguridad “estableciendo o reconociendo un Estado palestino ajeno a un acuerdo” con Israel. Antes, el Departamento de Estado vio el reconocimiento como “contraproducente” y “prematuro”.

Sin exteriorizaciones como las anteriores, el empeño brasileño-argentino, afín al del gobierno estadounidense de avivar la negociación palestina-israelí, puede haberse percibido de otra manera en la administración Obama. Si 26 ex jefes de Estado y funcionarios de la UE dijeron tener “señales” estadounidenses para hacerle sentir a Israel que su reto no ha de quedar impune (8), cabe creer que la reacción oficial de Washington al anuncio de Brasil y Argentina quizás conviva con “señales” semejantes.

A la hora de evaluar, a pesar de su dureza, no debe desoírse una profecía hecha el mismo día del anuncio argentino: “Podrían llegar a verse platos voladores antes de poder testimoniar la realización de un Estado palestino” (9). Con todo, los frutos cosechados ilustran la larga senda recorrida por la diplomacia palestina desde que América Latina comenzó a ser recorrida por el clérigo católico Ibrahim Ayad (10), para acercarla a una Palestina dotada de alguna opción más que la sumisión. En las mesuradas palabras de Shaath, hoy gestor del reconocimiento europeo de Palestina, los logros alcanzados no pondrán fin a la ocupación israelí de inmediato, pero pueden acelerar ese desenlace. Ello también requiere superar las luchas intra-palestinas.

Ignacio Klich. Historiador, compilador de Árabes y judíos en Amé- rica Latina, Siglo XXI Editora Iberoamericana, Buenos Aires, 2006.


Notas:

(1) La República, Montevideo, 28-8-10.

(2) Zaman, Ankara, 7-12-10.

(3) Robert Wright, “A U.N. Plan for Israel”, The New York Times, 13-12-10.

(4) Ignacio Klich, “Lula en Medio Oriente”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, abril de 2010.

(5) Ignacio Klich, “Medio Oriente en América del Sur”, Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur, enero de 2010.

(6) Eli Bardenstein, “Exclusive: Defense industries take Brazil”, Maariv, Tel Aviv, 1-12-10.

(7) Inspirado en la UE, que excluye de las preferencias comerciales acordadas a Israel los productos provenientes de las tierras palestinas ocupadas, Shaath visitó el Cono Sur con el objetivo de también incorporar ese mecanismo en el acuerdo Mercosur-Israel. Tal gestión mereció un pronunciamiento favorable de un grupo de legisladores chilenos.

(8) Chris McGreal y Harriet Sherwood, “Israel faces tougher line from EU”, The Guardian, Londres, 10-12-10.

(9) Larbi Sadiki, “Sex, lies and diplomatic cables”, Al Jazeera, Doha, 6-12-10.

(10) Véase Ignacio Klich, “En Amérique Latine, les thèses de l’OLP gagnent lentement du terrain”, Le Monde diplomatique, París, diciembre de 1981.

Fuente: Le Monde Diplomatique | el Dipló 139 | enero 2011 | Página 11

Referendo en Sudán: ¿nace una nación africana?

Peter Martell

"El referendo es su oportunidad de oro para la independencia total", se lee en la camiseta del ex rebelde del sur de Sudán Diing Dhel.

Ese mismo mensaje aparece en carteles y pancartas en la capital del sur del país africano, Juba.

CLAROSCURO

  • EE.UU., Noruega y el Reino Unido han apostado por ofrecerle incentivos económicos al presidente de Sudán, Omar Bashir, quien controla el norte del país, incluida la capital.
  • Esto, a pesar de que Bashir ha sido sindicado por organismos internacionales como el principal responsable de crímenes de lesa humanidad y de que la Corte Criminal Internacional de La Haya ha emitido dos órdenes de arresto en su contra bajo acusaciones de genocidio.

La oportunidad a la que se refieren tiene fecha fija: el próximo 9 de enero los habitantes del sur -principalmente cristianos y animistas- van a decidir si declaran la independencia del norte -mayoritariamente musulmán- para dar paso a la creación de un nuevo Estado en África.

Para esta región golpeada por la guerra, la votación es histórica y el grado de entusiasmo es alto pues muchos anticipan que el sur elegirá la secesión y la división de la nación más grande de África en dos.

Sin embargo, expertos y políticos extranjeros temen que se desate una nueva guerra, debido a lo frágil del equilibrio logrado con un tratado tras décadas de conflicto entre el norte dominado por árabes, con su gobierno musulmán en la capital, Jartum, y los rebeldes del marginado sur.

Hasta Clooney

El referéndum es parte del acuerdo de paz de 2005 que puso fin a más de dos décadas de guerra civil por cuestiones étnicas, petróleo, religión y recursos.

El enfrentamiento dejó a 2,7 millones de personas desplazadas y ha cobrado cientos de miles de vidas, como resultado de combates, hambre y enfermedad.

"Demasiadas personas han muerto como para perder esta oportunidad de elegir", le dice a la BBC Dhel, uno de los soldados convertidos en activistas por la independencia.

CHINA EN SILENCIO

  • La comunidad internacional ha intentado mediar en negociaciones previas al referendo, pero China, que recibe la mayor parte de las exportaciones de crudo, se mantiene en silencio.
  • Pekín -el principal inversionista y socio comercial de Sudán- ha vertido millones de dólares en infraestructura petrolera en el país y -según organizaciones de derechos humanos- es su principal vendedor de armas.

Pero los temores de la comunidad internacional han ido en aumento a medida que se acerca la fecha ante el riesgo de un nuevo conflicto, por las sospechas del sur de que sus enemigos del norte tratarán de echar por tierra el voto.

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, declaró la situación en Sudán "una bomba de tiempo", y el país ha estado recibiendo preocupados visitantes de alto perfil -desde enviados del Consejo de Seguridad de la ONU hasta la estrella del cine de Hollywood George Clooney, a quien le agobia la posibilidad de un "genocidio"-.

Naciones Unidas y las agencias de ayuda dicen estar preparando planes de contingencia en caso de que se desate la violencia.

Con petróleo y sin afiliación

Los desafíos pendientes para celebrar la votación son enormes.

Algunos críticos dicen que no se tomó el tiempo necesario para organizar una votación creíble, pero muchos temen una guerra si no se lleva a cabo a cuando se anunció.

OFERTAS

  • Occidente ha puesto sobre la mesa ofertas como levantar sanciones económicas, promover inversiones extranjeras y reintegrar a Sudán a los programas de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
  • Noruega ofreció su ayuda para aliviar la deuda externa del país que asciende a US$36.000 millones.

El sur es aproximadamente del tamaño de España y Portugal juntos, pero con sólo unos 60 kilómetros de carreteras asfaltadas.

Muchos también están preocupados por los 1,5 millones de sureños que la agencias de ayuda estiman viven en el norte, y qué va a pasar con ellos en caso de que se opte por la secesión del sur.

Pero quizás uno de los puntos más difíciles de sortear es el futuro de la codiciada e impugnada región fronteriza productora de petróleo, Abyei, que puede convertirse en un detonante.

En ese lugar habrá una votación simultánea sobre la posibilidad de unirse a la norte o del sur, en caso de que el país se divida en dos.

Ambas partes se han acusado mutuamente de aumentar sus tropas a lo largo de su frontera común y de bloquear a activistas, ya sea por la unidad o la independencia.

La ONU dijo que reforzará el número de tropas de paz en "zonas sensibles" a lo largo de la no delimitada frontera.

Petróleo para la guerra y la paz

Jóvenes en Juba, Sudán

Jóvenes se manifiestan en las calles a favor de la independencia el sur de Sudán.

Paradójicamente, mientras que las reservas de petróleo de Sudán fueron una fuerza motriz para la guerra en el pasado, existe la esperanza de que ahora podrían ser el motor para la paz.

Sudán es el tercer mayor productor de petróleo en el África subsahariana, y más del 80% de las reservas de petróleo conocidas del país se encuentran en el sur.

Pero como todas los oleoductos corren por el norte, los líderes señalan que ambas partes se beneficiarían si pudieran lograr un acuerdo pragmático.

"Es de nuestro interés ver que el norte siga siendo un Estado viable, tal como debe ser en el interés del norte que el sur de Sudán sea viable también", dijo el presidente sureño y vicepresidente de de Sudán, Salva Kiir.

Tras el parto, amistad

Pese a las advertencias sombrías de fuera, hay una increíble sensación de optimismo y esperanza en las calles de Juba.

"Dígale al mundo exterior que no estamos hablando de conflictos, sólo de la libertad de elegir nuestro propio destino", le pide a la BBC William Lucas, un estudiante en la Universidad de Juba.

"Hablar de la guerra conduce a la guerra", añade.

"Hay muchos cínicos que dicen que Sudán es un matrimonio en permanente divorcio", dice la enfermera Mary Tombe.

"Pero nosotros vemos a Sudán como una madre que engendra dos mellizos. Y cuando el dolor del parto se acabe, los dos niños podrán crecer como amigos".

Manifestación en Juba, Sudán

Muchos votantes en el sur de Sudán se muestran optimistas ante el próximo referendo sobre su independencia.

miércoles, 5 de enero de 2011

La Argentina es el mejor país de Latinoamérica para vivir

Figura 17ª a nivel mundial, en un ránking que lideran los Estados Unidos, Nueva Zelanda y Malta Publicado el 5 de Enero de 2011
Pasó a Uruguay y lidera las posiciones en la región. Es un estudio que realizó una revista especializada de los Estados Unidos, que compara el estilo de vida de 192 países del mundo con el estándar estadounidense.

La Argentina es el mejor lugar para vivir en Latinoamérica y el 17º a nivel mundial, según reveló un estudio realizado por la revista estadounidense International Living.
El ranking fue establecido entre 192 países y quedó liderado por los Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Isla de Malta. Estos países desplazaron a Francia, que se había mantenido al tope del podio en los últimos cinco años.
Con cifras que van del 0 al 100, la calificación argentina fue de 72, basada en costo de vida (73), cultura (82), economía (55), medioambiente (47), libertad (83), salud (76), infraestructura (57), seguridad (100) y clima (94).
En su página web , los editores explican que cada uno de esos rubros representa una parte porcentual del resultado final. La seguridad, por ejemplo, representa el 10% del total y fue calculada a partir de estudios del Departamento de Estado estadounidense. En el caso del clima, que también representa el 10%, el número es un promedio de la temperatura anual de cada país y tiene en cuenta los riesgos de desastres naturales. El costo de vida y la economía son los dos rubros que más representan el (20 y 15% de la cifra final, respectivamente) y se comparan con el estándar de vida de los Estados Unidos.
“Durante los últimos 30 años hemos ido cambiando los criterios, este año decidimos que sean nueve los parámetros para medir el índice de vida y por eso incluimos infraestructura y tecnología”, dijo Eion Basset, redactor en jefe de la publicación, al dar a conocer el tradicional ránking.
Este año, la Argentina le ganó el puesto a Uruguay –que ocupó el lugar 25– y avanzó nueve posiciones. Otros países latinoamericanos de la lista son: México (39º), Brasil (43º), Costa Rica (46º), Ecuador (48º), Panamá (52º), Colombia (59º), Paraguay (60º) y Chile (61º).
Los medios franceses cuestionaron el resultado y subrayaron la continuidad del liderazgo galo en determinados rubros. Pero este año, la incorporación de los criterios de infraestructura y tecnología lo relegaron al cuarto lugar en la clasificación.
El diario Libération publicó su posición: “Como la revista es estadounidense, la que afirma que Francia no es el mejor lugar donde vivir, boicoteamos ese dictamen.” El diario Le Figaro, decidió publicar que “para los estadounidenses, Francia no es el mejor país donde vivir. El mejor lugar es su país. Pero cabe recordar que los estadounidenses no son muy adeptos a viajar por Europa.” Esos medios destacan que Francia sigue liderando con puntaje perfecto las áreas de cultura, sistema de salud, libertad y seguridad. Detrás de Francia, figuran el principado de Mónaco, Bélgica, Japón, Reino Unido, Austria y Alemania.
El estudio de International Living no es el único liderado por la Argentina en los últimos meses: a fines de 2010, el país ocupó el primer puesto regional y el 33º a nivel internacional del ranking anual de la consultora FutureBrand, que evalúa la “marca país” de 110 naciones. Ese estudio analiza la fortaleza de la marca de cada país y se basa en una encuesta mundial, realizada junto a BBC World News, entre 3400 viajeros internacionales de negocios. Allí se miden niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia y las cualidades en las que la gente piensa al escuchar el nombre de un país o planear un viaje. El primer lugar del ranking de FutureBrand lo ocupó Canadá, seguido de Australia y Nueva Zelanda. <

Crisis irlandesa, el fracaso absoluto del neoliberalismo

Eric Toussaint
CADTM

Desde hace diez años los más fervientes promotores del capitalismo han presentado a Irlanda como el modelo a seguir. El «Tigre Celta» ostentaba una tasa de crecimiento más alta que la media europea. El impuesto de sociedades se redujo al 12,5% (1) y el impuesto que realmente pagaban las numerosas multinacionales domiciliadas en el país oscilaba entre el 3 y el 4%, ¡un sueño! Déficit presupuestario igual a cero en 2007. Tasa de desempleo del 0% en 2008. Una auténtica maravilla: a todo el mundo le salían las cuentas. Los trabajadores tenían empleo (muy a menudo precario, por cierto), sus familias consumían alegremente, disfrutaban del efecto riqueza y los capitalistas, tanto nacionales como extranjeros, conseguían resultados fabulosos.

En octubre de 2008, dos o tres días antes de que el gobierno salvase de la quiebra a los grandes bancos «belgas» (Fortix y Dexia), a expensas de los ciudadanos, Bruno Colmant, director de la Bolsa de Bruselas y profesor de Economía se explayó en una carta abierta en Le Soir, el diario belga francófono de referencia, afirmando que Bélgica debería seguir totalmente el ejemplo irlandés y desregular todavía un poco más su sistema financiero. Según Bruno Colmant, Bélgica debía modificar el marco institucional y legal con el fin de convertirse en una plataforma del capital internacional como era Irlanda. Unas semanas después el Tigre Celta estaba derribado.

En Irlanda la desregulación financiera impulsó una explosión de préstamos a los hogares (el endeudamiento familiar llegaba al 190% del PIB en vísperas de la crisis), especialmente en el sector inmobiliario, el motor de la economía (industria de la construcción, actividades financieras, etc.). El sector bancario se infló de forma exponencial con la instalación de numerosas empresas extranjeras (2) y el crecimiento de los activos de los bancos irlandeses. Se formaron las burbujas bursátil e inmobiliaria. El total de las capitalizaciones bursátiles, las emisiones de obligaciones y de los activos de los bancos suponían catorce veces el PIB del país.

Entonces, aquello que no podía llegar a ese mundo maravilloso, llegó: en septiembre-octubre de 2008 el castillo de naipes se hundió, las burbujas financieras e inmobiliarias explotaron. Las empresas cerraron o abandonaron el país, el desempleo se disparó (del 0% en 2008 saltó al 14% a principios de 2010). El número de familias incapaces de pagar las deudas creció rápidamente. Todo el sistema bancario irlandés estaba al borde de la quiebra, y el gobierno completamente enloquecido y ciego garantizó el conjunto de los depósitos bancarios, que llegaba a 480.000 millones de euros (más del triple del PIB irlandés, que se elevaba a 168.000 millones de euros). El gobierno nacionalizó el Allied Irish Banck, principal financiador de la inmobiliaria, inyectándole 48.500 millones de euros (alrededor del 30% del PIB).

Las exportaciones se ralentizaron. Los ingresos del Estado bajaban. El déficit presupuestario saltó del 14% del PIB en 2009 al 32% en 2010 (del cual más de la mitad es atribuible al apoyo masivo a los bancos: 46.000 millones de aportación a fondos propios y 31.000 de compra de activos de riesgo).

El plan europeo de ayuda con la participación del FMI de finales de 2010 se eleva a 85.000 millones de euros en préstamos (de los cuales el FMI aporta 22.500) y ya está demostrado que no será suficiente. A cambio, el remedio de caballo impuesto al Tigre Celta en realidad es un plan de austeridad drástico que cae pesadamente sobre el poder adquisitivo de las familias, con la consecuencia de una reducción del consumo, de los gastos públicos en el ámbito social, de los sueldos de los trabajadores públicos y en las infraestructuras (en beneficio del reembolso de la deuda) y de los ingresos fiscales. Las principales medidas del plan de austeridad son terribles en el ámbito social:

- Supresión de 24.750 puestos de funcionarios (8% del total, equivalente a 350.000 puestos suprimidos en Francia).

- Las nuevas contrataciones se harán con un 10% menos de sueldo.

- Reducción de las transferencias sociales con disminución de las prestaciones por desempleo y familiares, bajada importante del presupuesto sanitario, congelación de las pensiones.

- Aumento de los impuestos, a cargo principalmente de la mayoría de la población víctima de la crisis, especialmente la subida del IVA del 21 al 23% en 2014; creación de un impuesto inmobiliario (que afecta a la mitad de los hogares que anteriormente no cotizaban).

- Bajada de 1 euro del salario mínimo por hora (de 8,65 a 7,65, es decir, el 11%).

Irlanda debe pagar tipos de interés elevados por los préstamos contraídos: 5,7% para los préstamos del FMI y 6,05% para los préstamos europeos. Sin embargo, ese dinero le servirá al gobierno irlandés para pagar a los tenedores de títulos de la deuda irlandesa, esencialmente bancos y otras sociedades financieras que adquieren esos títulos con préstamos del Banco Central Europeo, al 1% de interés. O sea, otra auténtica ganga para los financieros privados. Según la AFP, «el Director General del FMI, Dominique Strauss-Kahn, declaró: ‘Esto funcionará, pero por supuesto es difícil […] porque es duro para la gente ‘que tiene que hacer sacrificios en nombre de la austeridad presupuestaria’».

La oposición en la calle y en el Parlamento ha sido muy fuerte. El Dail, la Cámara Baja, aprobó el plan de ayuda de 85.000 millones de euros por sólo 81 votos contra 75. Lejos de abandonar su orientación neoliberal, el FMI ha señalado que entre las prioridades de Irlanda está la adopción de reformas para suprimir «los obstáculos estructurales para los negocios», con el fin de «mantener la competitividad en los próximos años». El socialista Dominique Strauss-Kahn se declara convencido de que la llegada de un nuevo gobierno tras las elecciones previstas a principios de 2011 no cambiará la situación: «Estoy convencido de que da igual que los partidos de la oposición, el Fine Gael o el partido laborista, critiquen al gobierno y el programa […] ellos comprenden la necesidad de llevarlo a cabo.

En resumen, la liberalización económica y financiera que pretendía atraer a cualquier precio las inversiones extranjeras y las empresas financieras internacionales, ha desembocado en un fracaso total. Para añadir el insulto a los daños sufridos por la población víctima de esta política, el gobierno y el FMI no han encontrado nada mejor que profundizar la orientación neoliberal practicada desde hace 20 años e infligir a la población, bajo la presión de las finanzas internacionales, un programa de ajuste estructural calcado de los que se imponen desde hace tres decenios a los países del Tercer Mundo. Por el contrario, esos tres decenios deben servir de ejemplo de lo que no se debe hacer. Por eso es urgente imponer una lógica radicalmente diferente, en beneficio de los pueblos y no de las finanzas privadas.

Notas:

(1) El impuesto de sociedades es del 39,5% en Japón, 39,2 en Gran Bretaña, 34,4% en Francia y 28% en Estados Unidos.

(2) Las dificultades del alemán Hypo Reale Estate (rescatado en 2007 por el gobierno de Angela Merkel) y la quiebra del banco de negocios estadounidense Bear Sterns (rescatado en marzo de 2008 por JP Mogan con la ayuda del gobierno de Bush) proceden especialmente de los problemas de sus fondos especulativos, cuya sede está en Dublín.

Este artículo está ampliamente inspirado en un diaporama realizado por Pascal Franchet («Actualité de la dette publique au Nord», http://www.cadtm.org/IMG/ppt/Actualite_de_la_dette_publique_dans_les_pays.ppt).

Fuente: http://www.cadtm.org/La-crise-irlandaise-fiasco-complet

Crisis irlandesa, el fracaso absoluto del neoliberalismo

Eric Toussaint
CADTM

Desde hace diez años los más fervientes promotores del capitalismo han presentado a Irlanda como el modelo a seguir. El «Tigre Celta» ostentaba una tasa de crecimiento más alta que la media europea. El impuesto de sociedades se redujo al 12,5% (1) y el impuesto que realmente pagaban las numerosas multinacionales domiciliadas en el país oscilaba entre el 3 y el 4%, ¡un sueño! Déficit presupuestario igual a cero en 2007. Tasa de desempleo del 0% en 2008. Una auténtica maravilla: a todo el mundo le salían las cuentas. Los trabajadores tenían empleo (muy a menudo precario, por cierto), sus familias consumían alegremente, disfrutaban del efecto riqueza y los capitalistas, tanto nacionales como extranjeros, conseguían resultados fabulosos.

En octubre de 2008, dos o tres días antes de que el gobierno salvase de la quiebra a los grandes bancos «belgas» (Fortix y Dexia), a expensas de los ciudadanos, Bruno Colmant, director de la Bolsa de Bruselas y profesor de Economía se explayó en una carta abierta en Le Soir, el diario belga francófono de referencia, afirmando que Bélgica debería seguir totalmente el ejemplo irlandés y desregular todavía un poco más su sistema financiero. Según Bruno Colmant, Bélgica debía modificar el marco institucional y legal con el fin de convertirse en una plataforma del capital internacional como era Irlanda. Unas semanas después el Tigre Celta estaba derribado.

En Irlanda la desregulación financiera impulsó una explosión de préstamos a los hogares (el endeudamiento familiar llegaba al 190% del PIB en vísperas de la crisis), especialmente en el sector inmobiliario, el motor de la economía (industria de la construcción, actividades financieras, etc.). El sector bancario se infló de forma exponencial con la instalación de numerosas empresas extranjeras (2) y el crecimiento de los activos de los bancos irlandeses. Se formaron las burbujas bursátil e inmobiliaria. El total de las capitalizaciones bursátiles, las emisiones de obligaciones y de los activos de los bancos suponían catorce veces el PIB del país.

Entonces, aquello que no podía llegar a ese mundo maravilloso, llegó: en septiembre-octubre de 2008 el castillo de naipes se hundió, las burbujas financieras e inmobiliarias explotaron. Las empresas cerraron o abandonaron el país, el desempleo se disparó (del 0% en 2008 saltó al 14% a principios de 2010). El número de familias incapaces de pagar las deudas creció rápidamente. Todo el sistema bancario irlandés estaba al borde de la quiebra, y el gobierno completamente enloquecido y ciego garantizó el conjunto de los depósitos bancarios, que llegaba a 480.000 millones de euros (más del triple del PIB irlandés, que se elevaba a 168.000 millones de euros). El gobierno nacionalizó el Allied Irish Banck, principal financiador de la inmobiliaria, inyectándole 48.500 millones de euros (alrededor del 30% del PIB).

Las exportaciones se ralentizaron. Los ingresos del Estado bajaban. El déficit presupuestario saltó del 14% del PIB en 2009 al 32% en 2010 (del cual más de la mitad es atribuible al apoyo masivo a los bancos: 46.000 millones de aportación a fondos propios y 31.000 de compra de activos de riesgo).

El plan europeo de ayuda con la participación del FMI de finales de 2010 se eleva a 85.000 millones de euros en préstamos (de los cuales el FMI aporta 22.500) y ya está demostrado que no será suficiente. A cambio, el remedio de caballo impuesto al Tigre Celta en realidad es un plan de austeridad drástico que cae pesadamente sobre el poder adquisitivo de las familias, con la consecuencia de una reducción del consumo, de los gastos públicos en el ámbito social, de los sueldos de los trabajadores públicos y en las infraestructuras (en beneficio del reembolso de la deuda) y de los ingresos fiscales. Las principales medidas del plan de austeridad son terribles en el ámbito social:

- Supresión de 24.750 puestos de funcionarios (8% del total, equivalente a 350.000 puestos suprimidos en Francia).

- Las nuevas contrataciones se harán con un 10% menos de sueldo.

- Reducción de las transferencias sociales con disminución de las prestaciones por desempleo y familiares, bajada importante del presupuesto sanitario, congelación de las pensiones.

- Aumento de los impuestos, a cargo principalmente de la mayoría de la población víctima de la crisis, especialmente la subida del IVA del 21 al 23% en 2014; creación de un impuesto inmobiliario (que afecta a la mitad de los hogares que anteriormente no cotizaban).

- Bajada de 1 euro del salario mínimo por hora (de 8,65 a 7,65, es decir, el 11%).

Irlanda debe pagar tipos de interés elevados por los préstamos contraídos: 5,7% para los préstamos del FMI y 6,05% para los préstamos europeos. Sin embargo, ese dinero le servirá al gobierno irlandés para pagar a los tenedores de títulos de la deuda irlandesa, esencialmente bancos y otras sociedades financieras que adquieren esos títulos con préstamos del Banco Central Europeo, al 1% de interés. O sea, otra auténtica ganga para los financieros privados. Según la AFP, «el Director General del FMI, Dominique Strauss-Kahn, declaró: ‘Esto funcionará, pero por supuesto es difícil […] porque es duro para la gente ‘que tiene que hacer sacrificios en nombre de la austeridad presupuestaria’».

La oposición en la calle y en el Parlamento ha sido muy fuerte. El Dail, la Cámara Baja, aprobó el plan de ayuda de 85.000 millones de euros por sólo 81 votos contra 75. Lejos de abandonar su orientación neoliberal, el FMI ha señalado que entre las prioridades de Irlanda está la adopción de reformas para suprimir «los obstáculos estructurales para los negocios», con el fin de «mantener la competitividad en los próximos años». El socialista Dominique Strauss-Kahn se declara convencido de que la llegada de un nuevo gobierno tras las elecciones previstas a principios de 2011 no cambiará la situación: «Estoy convencido de que da igual que los partidos de la oposición, el Fine Gael o el partido laborista, critiquen al gobierno y el programa […] ellos comprenden la necesidad de llevarlo a cabo.

En resumen, la liberalización económica y financiera que pretendía atraer a cualquier precio las inversiones extranjeras y las empresas financieras internacionales, ha desembocado en un fracaso total. Para añadir el insulto a los daños sufridos por la población víctima de esta política, el gobierno y el FMI no han encontrado nada mejor que profundizar la orientación neoliberal practicada desde hace 20 años e infligir a la población, bajo la presión de las finanzas internacionales, un programa de ajuste estructural calcado de los que se imponen desde hace tres decenios a los países del Tercer Mundo. Por el contrario, esos tres decenios deben servir de ejemplo de lo que no se debe hacer. Por eso es urgente imponer una lógica radicalmente diferente, en beneficio de los pueblos y no de las finanzas privadas.

Notas:

(1) El impuesto de sociedades es del 39,5% en Japón, 39,2 en Gran Bretaña, 34,4% en Francia y 28% en Estados Unidos.

(2) Las dificultades del alemán Hypo Reale Estate (rescatado en 2007 por el gobierno de Angela Merkel) y la quiebra del banco de negocios estadounidense Bear Sterns (rescatado en marzo de 2008 por JP Mogan con la ayuda del gobierno de Bush) proceden especialmente de los problemas de sus fondos especulativos, cuya sede está en Dublín.

Este artículo está ampliamente inspirado en un diaporama realizado por Pascal Franchet («Actualité de la dette publique au Nord», http://www.cadtm.org/IMG/ppt/Actualite_de_la_dette_publique_dans_les_pays.ppt).

Fuente: http://www.cadtm.org/La-crise-irlandaise-fiasco-complet

martes, 4 de enero de 2011

Qué pasa si un país abandona el euro ante la crisis

Nils Blythe
Distintas monedas

¿Quién tiene más peso en esta colección de monedas?

¿Estaría mejor Irlanda si dejara el euro y reviviera la libra irlandesa? ¿Se recuperaría la economía griega más rápido con un nuevo dracma?

Mucho se ha escrito sobre las teóricas atracciones para abandonar la eurozona que tienen los países en problemas financieros.

Pero la pregunta de cómo se haría se ha explorado menos.

Y cuando más se examina eso, queda más claro que las dificultades prácticas son enormes.

clic Lea también: Grecia, Irlanda y las turbulencias del euro

Fuga de capitales

Rescates económicos

  • Grecia: la UE y el FMI aprobaron un paquete por un valor de 110.000 millones de euros (US$150.000 millones) en varios plazos
  • Irlanda: el rescate no superará los US$136.000 millones
  • Portugal: insiste que no está bajo presión para recibir un paquete de ayuda financiera para solucionar sus problemas de déficit y deuda
  • España: descartó "absolutamente" que su país necesite un rescate del estilo del que recibió Irlanda

Para establecer una nueva divisa, un país debería convertir todas sus reservas en euros a una tasa fija en una fecha determinada.

Pero ahorristas y el mundo de los negocios no esperarían pasivamente a la llegada de esa fecha.

La razón principal para crear una nueva moneda sería incrementar la competitividad al volver las exportaciones más baratas.

Por lo que ahorristas e inversionistas asumirían que la nueva divisa se depreciaría frente al euro –probablemente de forma muy rápida– y querrían mantener sus depósitos en la moneda europea o cambiarlos por otra divisa bien establecida como el dólar.

El primer problema práctico, entonces, es que si se vuelve claro que un país está pensando seriamente en dejar el euro, una gran cantidad de dinero saldrá de esa nación.

A esto a veces se le llama "fuga de capitales".

El desencadenamiento de enormes transferencias de depósitos hacia fuera del país destruiría el sistema bancario.

Protesta contra el euro

Ante la crisis, la sede de la Comisión Europea ha sido blanco de protestas.

Y el gobierno probablemente intentaría imponer controles para evitar esto, una medida cuya efectividad está en duda en la Europa del siglo XXI.

Pero si un eventual prolongado debate nacional sobre el abandono del euro genera un riesgo de fuga de capital, ¿la alternativa sería hacerlo en secreto y anunciarlo de forma repentina?

Un plan de este tipo funcionaría en un Estado totalitario, lo que dejaría por fuera un debate parlamentario, legislaciones y otros procesos de la democracia moderna.

Y la idea de que enormes cantidades de billetes podrían prepararse y distribuirse en secreto –para la fecha del cambio– es absurda.

Enfoque riesgoso

Sin embargo, suponga por un momento que estos problemas prácticos pudieran ser resueltos. ¿Dónde quedaría parado el país desde el punto de vista financiero?

Tendría una gran deuda nacional en euros.

Si se vuelve claro que un país está pensando seriamente en dejar el euro, una gran cantidad de dinero saldrá de esa nación.

Mantener el compromiso de pagar en la moneda europea los intereses de esa deuda, mientras los ingresos por impuestos se generan en la nueva moneda, sería riesgoso.

La alternativa sería anunciar que los préstamos se harán también en la nueva divisa.

Para los inversores de bonos en el exterior esto significaría un default o cesación de pagos.

Y cuando el país quiera acceder a más préstamos es casi seguro que tendrá que pagar tasas de interés leoninas para persuadir a los inversionistas de que participen en el mercado de bonos.

clic Lea también: Inflación, estanflación y deflación en Europa

¿Divisa irrompible?

El contraargumento para todo esto es que, en el pasado, las conversiones de divisas se completaron de forma exitosa.

El euro entró en circulación sin sufrir muchas complicaciones, si bien es cierto que se realizó con varios años de preparación.

Y el marco de la Alemania Oriental se transformó en el marco alemán.

Angela Merkel

Es improbable que la canciller alemana, Angela Merkel, anuncie una salida de su país de la zona del euro.

Pero la diferencia clave es que en esos casos la divisa a la que se debían convertir los ahorros era vista como estable. El incentivo para una fuga de capitales no existía.

Esto sugiere que, si el problema fundamental es sustituir una moneda débil por una fuerte, la solución más práctica sería que los miembros más poderosos dejaran la eurozona.

En términos prácticos, significa que Alemania sí podría abandonarla y las naciones más débiles, no.

Pero mientras algunos alemanes claramente sienten nostalgia por el marco alemán, parece sumamente improbable que el gobierno de Berlín impulse la salida del euro.

Y el punto de una unión monetaria es que, supuestamente, es irrompible. Y sin importar las teóricas atracciones de abandonar la moneda europea, las dificultades prácticas de hacerlo no deben subestimarse.

domingo, 2 de enero de 2011

Según el Obispo de Córdoba: 'La Unesco tiene programado hacer homosexual a media población'

Desvelada la 'teoría conspirativa' de la organización de la ONU para la infancia

El Mundo

Dice que aplicará la iniciativa implantando la ideología de género en escuelas y advierte que la sexualidad no es 'un juego de placer'

"El 'ministro' de la familia en el gobierno del Papa, el cardenal Antonelli, me comentaba hace pocos días en Zaragoza que la Unesco tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual. Para eso, a través de distintos programas, irá implantando la ideología de género, que ya está presente en nuestras escuelas".

Ésta es la teoría de la conspiración global que defiende el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Lo hizo el pasado domingo, 26 de diciembre, en la homilía que pronunció en la eucaristía de la Sagrada Familia y cuyo texto íntegro pueden ver en el pdf adjunto. Y, además, señala al cardenal Ennio Antonelli, ministro de la Familia del Papa, como el autor primero de la 'teoría conspirativa' de la organización de la ONU para la infancia.

Demetrio Fernández asegura que la Iglesia "no pretende imponer a nadie su visión de la vida y de la familia, pero pide que se respete la visión que hemos recibido de Dios y que está inscrita en la naturaleza humana". Y, a continuación, asegura que el cardenal Antonelli le comentó, hace unos días en Zaragoza, que la Unesco quiere convertir en homosexual a la mitad de la población mundial. Y en tan sólo 20 años.

¿Cómo se va a realizar esa iniciativa sin precedentes? "Para eso, a través de distintos programas, irá implantando la ideología de género, que ya está presente en nuestras escuelas".

"Es decir, según la ideología de género, -explica el obispo- uno no nacería varón o mujer, sino que lo elige según su capricho, y podrá cambiar de sexo cuando quiera según su antojo". Y concluye: "He aquí el último 'logro' de una cultura que quiere romper totalmente con Dios, con Dios creador, que ha fijado en nuestra naturaleza la distinción del varón y de la mujer".

El prelado termina la homilía arengando a sus files: "No es momento de lamentarse, sino de conocer bien cuáles son los ataques a este bien precioso y de vivir con lucidez y con coherencia lo que hemos recibido de Dios, por ley natural o por ley revelada".

Una homilía que dará mucho que hablar incluso entre los prelados y los fieles asistentes a la gran fiesta-misa de la familia de Colón, que se celebra mañana en Madrid, y en la que, según los organizadores, podrían participar más de medio millón de personas.

La sexualidad no es "un juego de placer"

En la primera parte de su larga homilía, el prelado de Córdoba, que pasa por ser uno de los más conservadores del episcopado español, hace, además, una fundamentación teológica y espiritual de la familia como "Iglesia doméstica", porque "en el plan amoroso de Dios, la familia constituye un pilar fundamental de nuestra vida y de nuestra convivencia".

Un plan de Dios en el que, según el obispo, "la familia consiste en la unión estable de un varón y una mujer, que se aman y se profesan amor para toda la vida. Unión santificada por la bendición de Dios en el sacramento del matrimonio, cuyo vínculo es fuente permanente de gracia y es irrompible, es decir indisoluble. Unión que por su propia naturaleza está abierta a la vida y suele desembocar en el nacimiento de nuevos hijos que completan el amor de los padres y constituyen como la corona de los padres".

Una donación mutua que, a juicio de Demetrio Fernández, se "expresa incluso en la donación corporal, en el lenguaje de la sexualidad". Eso sí, una sexualidad que no puede ser entendida "como un juego de placer", porque, entonces, "este proyecto de Dios sobre el hombre se arruina".

Para el obispo, "el placer que acompaña a la relación sexual no puede convertirse en valor absoluto de las relaciones del varón y la mujer. Cuando lo único que se persigue es el placer, la satisfacción de uno mismo, el otro se convierte en objeto, y el amor se convierte en egoísmo. La sexualidad entonces es el lenguaje del egoísmo, del egoísmo más terrible, porque utiliza al otro para su propio provecho".

El obispo de Córdoba subraya, a continuación, que la relación sexual entre los esposos debe estar siempre abierta a la vida. "La encíclica Humanae vitae enseña claramente esta doctrina, y -¡ay de nosotros!-, si la extorsionamos diciendo lo contrario o dejando a la conciencia de cada uno que haga lo que quiera".

Y de ahí que llegue a reconocer que algunos curas no respetan esa doctrina de la Iglesia. "Hemos de pedir perdón a Dios porque en este punto obispos, sacerdotes y catequistas no hemos anunciado con fidelidad la doctrina de la Iglesia, la doctrina que salva y hace felices a los hombres".

'Caminando hacia la autodestrucción'

"En el desierto demográfico que padecemos, en el que el mundo occidental se muere de pena, todos tenemos nuestra parte de culpa. No sólo los legisladores y los políticos por no favorecer la familia verdadera, sino también los transmisores de la verdad evangélica (obispos-presbíteros-catequistas) por haber ocultado o negado la doctrina de la Iglesia en este punto", subraya clamando un 'mea culpa' por haber conducido al mundo a consecuencias dramáticas y desastrosas.

La prueba más evidente es, según el prelado cordobés, que "España lleva muchos años con el índice de natalidad más bajo del mundo, y desde que se ha introducido el aborto hay más de un millón de muertos por este crimen abominable. Por este camino, España y los países occidentales tan orgullosos de su progreso caminan hacia su propia destrucción".

A ello han contribuido asimismo "las facilidades para el divorcio, para la anticoncepción en todas sus formas, para el aborto incluso con la píldora del día después repartida gratuitamente como anticonceptivo, son otros tantos ataques a la familia, al proyecto amoroso de Dios sobre la familia y la vida".

Dilma llega al poder en nombre de una generación

Por Eric Nepomuceno *

Desde Brasilia

Dilma Rousseff, 63 años recién cumplidos, economista, divorciada, madre de una hija y abuela de un nieto, ex secretaria provincial, ex ministra del gobierno de Lula, es la primera mujer en llegar a la presidencia. Nacida en Minas Gerais, hija de padre búlgaro, un exiliado que antes de instalarse en Brasil pasó por Argentina, y madre mineira, vino de una familia de clase media alta. Y si a su antecesor y mentor Luiz Inácio Lula da Silva le encantaba disparar cada día la frase-clave “nunca antes en la histo-ria de este país” (muchas veces sin razón), a ella le toca el derecho de realzar todo lo que significa que una mujer haya obtenido los votos de 55.732.748 brasileños.

Ahora sí: nunca antes en la historia de este país había ocurrido nada igual. Y es que más que ser la primera mujer, Dilma Rousseff es también la primera militante de una organización armada que enfrentó la dictadura militar, y la primera ex presa política, y la primera ex torturada, pasó a gobernar al más poblado país latinoamericano. Ya hubo mujeres gobernadoras, senadoras, diputadas, ministras. Ya hubo ex militantes que se opusieron a la dictadura y pasaron por cárceles y cámaras de tortura en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y de Lula da Silva (2003-2010). Pero tener a una presidenta que reúne todas esas características, que tanto marcaron a generaciones de brasileños, es algo inédito. Y, de alguna manera, o de muchas, tiene significado relevante en un país que tan mal trata su memoria, escudándose siempre en subterfugios y temores para no recuperar la verdadera historia de la dictadura y sus desmanes.

Entre enero de 1970 y diciembre de 1972 Dilma fue presa política. Tenía 22 años cuando cayó. Fue bárbara y salvajemente torturada. Jamás ocultó su trayectoria, pero tampoco mencionó sus cicatrices, excepto en las pocas veces en que fue desafiada. En esas veces contestó con dignidad, como cuando un senador derechista le preguntó, en una sesión del Congreso, si ella, que había mentido en la cárcel, también mentiría en el Senado. “En la tortura, señor senador –contestó Dilma–, muchas veces mentir significa salvar la vida de un compañero. Yo he sido brutalmente torturada, y mentí todo lo que pude.”

Como homenaje a su lucha –que fue también la de los brasileños que vivieron aquellos tiempos sombríos y se opusieron a la dictadura en la forma que fuese–, las once primeras invitaciones oficiales para las solemnidades de posesión de Dilma Rousseff han sido dirigidas a sus ex compañeras de celda. Entre los dos mil invitados a las ceremonias están decenas de ex militantes. Nunca antes en la historia de este país aquella generación que soñó tocar el cielo con las manos llegó, tan plenamente, a enfrentarse con la responsabilidad efectiva de gobernar a un Brasil que ciertamente es y será muy distinto al de sus sueños de entonces.

Sobre los hombros de Dilma pesan todos esos simbolismos con sus significados profundos, pero pesan también desafíos de gran envergadura. Sucede a un presidente extraordinariamente carismático, dueño de una popularidad sin parámetros, que le cambió la cara al país. Son desafíos específicos, y a ellos se suman otros: hay fuertes nubarrones en el escenario de la economía global, Brasil gastó en 2010 más de lo que sería sensato, serán necesarios ajustes impopulares. Las pugnas internas en la alianza de gobierno podrán provocar serias dificultades en la relación Poder Ejecutivo-Congreso. Las circunstancias la llevaron a armar un gabinete desigual, en gran parte heredado a contragusto del gobierno de Lula. No será gran sorpresa si ya en su primer año de gobierno Dilma decide cambiar ministros.

El consistente crecimiento de la economía en 2010 (7,6 por ciento) no se repetirá en 2011, pero será igualmente significativo (las previsiones apuntan hacia un crecimiento de 4,5 por ciento). Esa herencia benéfica contribuirá para que los niveles de desempleo se mantengan bajos y para que los programas sociales de su antecesor sean ampliados y profundizados. Si no dispone del carisma o del brillo de tribuno de Lula, Dilma cuenta con amplia y sólida experiencia como gestora pública. Ya no habrá aquel humor irresistible, la formidable capacidad de improviso, la increíble intuición política. Dilma es una persona más cerrada, más determinada, que detesta ser desacatada, con una capacidad de exigencia que llega a asustar.

Hace cuatro décadas hizo parte de una generación que no temió sacrificarse en una lucha desigual contra una dictadura feroz, que duró 29 años (1964-1985) y costó mucha sangre y mucho dolor. Ahora, aquella generación realmente llega al poder. Y llega no por de las armas, pero sí gracias a un vendaval de democracia.

En las urnas, Dilma obtuvo poco más de 56 por ciento de los votos. Un porcentaje mayor de brasileños –64 por ciento– declara estar optimista con su llegada al gobierno.

* Escritor y periodista.