jueves, 7 de agosto de 2014

Rusia negociará ampliación de importaciones alimentarias desde América Latina

Rusia negociará ampliación de importaciones alimentarias desde América Latina

© Fotolia/ Aleksandar Mijatovic

21:59 06/08/2014

Moscú, 6 ago (Nóvosti).

El Servicio Federal Ruso de Control Veterinario y Fitosanitario, Rosseljoznadzor, anunció este miércoles los planes de realizar consultas con representantes diplomáticos de varios países latinoamericanos sobre las posibilidades de ampliar las importaciones alimentarias.

“Las reuniones con embajadores de Brasil, Chile y Ecuador y con el encargado de negocios de Argentina en Rusia se celebrarán el 7 de agosto y se centrarán en las perspectivas de ampliar las importaciones alimentarias de esos países al mercado ruso”, indicó el ente en un comunicado.

La nota agrega que fueron levantadas todas las restricciones a las empresas de Brasil que mostró su interés por ampliar los suministros de productos cárnicos y lácteos a Rusia

Este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, embargó por un año ciertos tipos de importaciones agrícolas y de alimentos de los países que impusieron sanciones a Rusia. Asimismo encomendó tomar medidas económicas especiales para garantizar la seguridad y los intereses nacionales de Rusia.

El Gobierno ruso informó que ya empezó a elaborar la lista de los artículos que estarán prohibidos para importar a Rusia.

Mientras, una fuente diplomática de la UE calificó en declaraciones a Nóvosti de “contraproducente e injustificada” la medida aplicada por Moscú y añadió que los Veintiocho presentarán su postura oficial al respecto una vez publicada la lista de las mercancías embargadas.

La UE, EEUU, Canadá, Australia, Japón, Suiza y varios otros países impusieron sanciones contra decenas de individuos y entidades de Rusia por la adhesión de Crimea y la crisis ucraniana.

 

El virus del Ébola se propaga por el mundo

¿Está preparada España para traer un afectado por ébola?

© AP/ Sunday Alamba

21:39 06/08/2014

Madrid, 6 ago (Nóvosti).

El avión Airbus A310 medicalizado ha partido este mediodía de la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, con destino a Liberia para repatriar a Miguel Pajares, el misionero español que ha dado positivo en ébola.

Esta será la primera ocasión en la que España se enfrenta a una situación de este tipo. Por este motivo, se estrenarán los protocolos de seguridad preparados para estos casos.

Sin embargo, los recortes de los últimos meses en el país han provocado que, hace apenas unos meses, se cerrase la mejor planta para atender a enfermos de ébola en España.

El centro de referencia para este tipo de tratamientos con enfermedades infecciosas era el Hospital Carlos III, que cerró la planta construida específicamente para esto a principios de 2014 debido a los recortes.

Los materiales de este hospital se trasladaron a La Paz, otro de los centros hospitalarios madrileños y del que actualmente depende el Carlos III. Por ello, quedaron cerradas 16 habitaciones, 5 de ellas con presión negativa y puertas de doble aislamiento, algo muy necesario en caso de enfermedades infecciosas como el ébola.

Desde que se conoció la noticia de la repatriación del misionero, todo apuntaba a que sería trasladado al hospital de La Paz. Sin embargo, en el último momento y a tan solo unas horas de que Miguel Pajares vuelva a España en el avión medicalizado del ejército, la Comunidad de Madrid y el comité de catástrofes externas del Hospital la Paz, han decidido trasladar todo al Hospital Carlos III.

De esta forma, todos los materiales además del propio Pajares estarán en un pabellón de aislamiento que será cerrado, tal y como establece el protocolo de la OMS. Este recinto cuenta con habitaciones de presión negativa y un circuito especial para la entrada y la salida, que incluye una ducha, por el que tendrán que pasar los médicos y enfermeras que lo atiendan.

Sin embargo, algunas asociaciones como la de Médicos y Titulados Superiores de Madrid, han criticado la “mala gestión” que están haciendo de la situación, afirmando que se está acondicionando el Hospital Carlos III de forma “acelerada, urgente y a toda prisa” cuando “debería estar en funcionamiento y con un mantenimiento regulado”.

Mientras tanto, la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente, también ha criticado la gestión de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Hospital la Paz. “Han apostado porque ‘nunca pasa nada’ o por las pocas probabilidades que había de que la enfermedad llegase a Europa”, afirma una portavoz a Nóvosti.

“Ahora nos encontramos con que ningún hospital de Madrid está preparado al 100% para el ébola tras el desmantelamiento del Carlos III. Tienen que acondicionarlo a toda prisa con los riesgos que conlleva”, prosigue.

Desde la asociación recuerdan que el cierre de varias plantas de este hospital y su fusión con el de La Paz “lleva meses desarrollándose” y “sin embargo en ese tiempo no se ha tomado ninguna medida para que el servicio de atención a enfermedades como el ébola siguiera existiendo de forma permanente en algún centro”.

Otro de los países que ha decidido repatriar a sus ciudadanos contagiados es Estados Unidos. Sin embargo, el país norteamericano cuenta con 10 hospitales preparados para adoptar el nivel 4 de aislamiento mientras que en España, sólo existe el Carlos III con un nivel 2 que se eleva a 3 para el manejo de muestras.

Esta mañana, fuentes del Ministerio de Sanidad afirmaban que los riesgos de un posible contagio en España “son muy bajos” y aseguran que seguirán los “protocolos internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud”.

Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública española, aseguraba tras una reunión de urgencia en el Ministerio de Sanidad, que es un asunto “complicado” que no se resuelve “en poco tiempo”. Sin embargo, afirmó que “el fin es que la seguridad de todos los españoles este absolutamente garantizada”.

Una vez llegado a tierra, será “un equipo de sanidad exterior y una ambulancia acondicionada los encargados de trasladar al sacerdote al hospital”, afirmó Vinuesa. “Todo el equipo médico estará esperando”, aseguró. Los sanitarios, deberán ir vestidos con una protección individual para hacer de barrera física y respiratoria. Este equipo de protección estará compuesto por un buzo, una mascarilla con respirador FFP2, guantes dobles, bata, gafas y calzado impermeable.

“Están capacitados tanto profesional como en medios materiales, vestimenta o tratamientos específicos para hacer frente a cualquier tipo de infección”, afirmó Jesús Fermosel, el Consejero madrileño de Asuntos Sociales ante las preguntas de los medios sobre las dudas de la preparación hospital Carlos III.

Además, el consejero ha insistido en que los protocolos de actuación fijados para estas situaciones son “seguros” y ha recalcado que el sistema sanitario español “es uno de los mejores del mundo”.

 

miércoles, 6 de agosto de 2014

La epidemia de ébola más devastadora de la historia

La epidemia de ébola que se ha extendido “sin control” en el oeste de África Occidental ha infectado a más de 1.300 personas y se ha cobrado más de 900 vidas, una cifra que ya cuadriplica la del brote más mortífero y el primero que se registró en 1976 y que se saldó con 280 fallecidos y más de 300 afectados. Los cuatro países en los que, de momento, se concentra la epidemia son Guinea, Nigeria, Sierra Leona y Liberia, cuatro puntos con los que España no tiene conexión aérea directa. La posibilidad de que salte a Europa es “muy improbable”, aseguran los expertos, pero no imposible. Ayer se confirmó que el religioso español Miguel Pajares, residente en Liberia desde hace seis años, está infectado.

Los viajeros que estos días volaban rumbo al continente afectado se mostraban ante las cámaras de El Confidencial entre preocupados y alertados por la rápida expansión del brote, aunque remarcaban que sus países están lejos del foco de infección y se mostraban optimistas con que la voracidad de la epidemia amainara. Miriam Alía, miembro de la unidad de emergencia de Médicos sin Fronteras que volvió hace apenas unas semanas de Guinea, uno de los principales focos de la letal enfermedad, ha repasado para este diario los principales puntos que hay que tener en cuenta para evitar contagiarse de esta dolencia que sigue sin tener tratamiento.

Pregunta: ¿Qué es el ébola y cómo se contagia?

Respuesta: Es una enfermedad provocada por un virus y es muy contagiosa, pero no se transmite por vía aérea, como la gripe. La primera transmisión es de un animal (monos, chimpancés, felinos y murciélagos) a un ser humano. Entre personas se transmite por contacto directo con fluidos corporales: sangre, sudor, vómitos, saliva. El virus también sobrevive en superficies de objetos, por lo que el contagio es posible si se come del mismo plato o con los mismos cubiertos o si se duerme entre las mismas sábanas, al cuidar enfermos o al estar en contacto con los cuerpos de los fallecidos.

P: ¿Qué síntomas presentan los enfermos?

R: Para poder infectarte de ébola has debido estar en contacto con un paciente al que le hayan confirmado que ha sufrido la enfermedad. Los primeros síntomas pueden ser muy generales y se puede confundir con otras enfermedades: vómitos, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general, diarrea. Hay otros más específicos: la mitad de los contagiados presentan hemorragias internas o externas por nariz y boca e internas. Además, casi todas las mujeres embarazadas abortan.

P: ¿Por qué es tan letal?

R: No se sabe por qué es tan letal ni por qué unos brotes son más agresivos que otros, pero no existe ningún tratamiento eficaz preventivo ni curativo. También estas cepas son más agresivas que las de antaño, y no sabemos por qué. En el año 2002 tuvimos una epidemia en Congo cuya tasa de mortalidad rondaba el 30%. La de este verano mata a entre el 80 y el 90% de los infectados. Un dato positivo: los pacientes que están en un centro de tratamiento tienen muchas más posibilidades de vivir.

P: ¿Qué recomendaría a aquellas personas que van a viajar al epicentro de la epidemia?

R: Evitar el contacto físico, hasta los abrazos. También es necesario saber que sólo las personas que tienen síntomas pueden contagiar, así que no hay que entrar en pánico. Por eso es muy importante que las personas contagiadas estén identificadas para que sean aisladas rápidamente. Para aquellas personas que visitan la zona deben evitar cualquier contacto con los demás y tener una higiene normal.

P: ¿Qué tipo de tratamiento soportan los enfermos?

R: No existe un tratamiento mágico para erradicar el ébola porque es un virus. Sí hay un tratamiento de soporte, que lo que hace es fomentar el sistema inmunológico de los pacientes para desarrollar el antivirus. A las personas infectadas se les trata con antibiótico, hidratación e higiene. El tratamiento se extiende a la familia.

P: ¿Podría llegar a Europa?

R: Es imposible medirlo. Existe un riesgo a nivel regional porque las fronteras son muy permeables, pero llegar a Europa o Estados Unidos es bastante más difícil, ya que solo las personas con síntomas pueden contagiar y en un país desarrollado el aislamiento evitaría su expansión.

P: ¿Sería más fácil erradicar el virus si estuviera en Occidente?

R: No existe tratamiento ni vacuna. Hay investigaciones pero no hay nada que tengamos en Europa que no estemos utilizando ya en países donde se ha extendido la epidemia. Lo que sí existe en Europa es un tratamiento de terapia intensiva, es la única diferencia. En Guinea o en Sierra Leona los problemas que estamos teniendo es que hay tres semanas de periodo de incubación.  

 

La crisis del brote de ébola

La epidemia golpea a poblaciones aterrorizadas por una enfermedad que no comprenden

La organización Médicos sin Fronteras considera “fuera de control” la epidemia de ébola que barre África Occidental. Los obstáculos para mantener controlado el virus son formidables, entre ellos la falta de recursos médicos y la resistencia de las comunidades locales aterrorizadas por una enfermedad que no comprenden.

(...) Las personas infectadas deben ser aisladas en centros sanitarios para evitar la propagación del virus a otras personas y darles la atención que necesitan. Los cuerpos de las víctimas también deben ser eliminados con cuidado: el virus, presente en los fluidos corporales, incluido el sudor, es más contagioso en la fase terminal. Luego está la ignorancia generalizada entre las poblaciones más vulnerables sobre lo que es preciso hacer. El resultado es que muchas personas esconden a sus seres queridos enfermos en casa y transportan los cuerpos para el entierro sin conocer las precauciones que deben tomarse.

El presidente de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ha declarado el estado de emergencia nacional por el ébola. Los Gobiernos de Guinea, Sierra Leona y Nigeria también deben actuar con la misma urgencia para sensibilizar al público, entrenar a más personal médico capacitado y localizar los contactos con otras personas de los pacientes afectados.

El actual brote de ébola es más que una suma de emergencias nacionales. Ahora es una crisis regional, y el conjunto de África Occidental debe actuar para contenerla.

 

lunes, 4 de agosto de 2014

Hacia un modelo posneoliberal

 Por Emir Sader

Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo del capitalismo, se impuso el debate sobre las razones de ese agotamiento y las formas de retomar el desarrollo económico. Triunfó la renacida versión del liberalismo, vocalizada en particular por Ronald Reagan, quien dijo que habría que suspender los límites a la libre circulación del capital, habría que desregular. El capital volvería a circular, habría inversiones, las economías volverían a crecer y todos ganarían.

Se promovió la libre circulación del capital en escala global, mediante la apertura de los mercados nacionales, la privatización de patrimonios públicos, la mercantilización de lo que antes eran derechos, la precarización de las relaciones de trabajo, la retracción del Estado y la centralidad del mercado. Pero lo que pasó fue distinto de lo previsto.

Es que, como recordaba siempre Marx, el capital no está hecho para producir sino para acumular. Liberado de las trabas del período anterior, el capital se dirigió, masivamente, hacia la esfera financiera, donde gana más, tiene liquidez total y ejerce fuerte presión sobre los gobiernos. (Una agencia de apoyo a los especuladores una vez dijo literalmente: ‘Aprovechen la fiesta, pero quédense cerca de la puerta’.) A escala mundial se dio una gigantesca trasferencia de recursos del sector productivo al especulativo, con el capital financiero asumiendo el rol de sector hegemónico en la era neoliberal del capitalismo.

El bajo crecimiento o el estancamiento o incluso la retracción de las economías se debe justamente al hecho de que el sector hegemónico en la economía es un sector parasitario, que no produce bienes ni empleos. Es el capital financiero bajo su forma especulativa, que no financia el consumo, ni la investigación, ni tampoco la producción. Vive de la compra y venta de papeles.

Los fondos buitre son el ejemplo más radical de ese carácter parasitario del capital especulativo, típico de la era neoliberal. En ese caso, se han valido de la crisis de la deuda de los países latinoamericanos para imponer normas draconianas a gobiernos subalternos, parte fundamental de la herencia maldita recibida por los gobiernos antineoliberales. Préstamos a intereses brutales a cambio de renuncia a la soberanía nacional.

Así, aun los gobiernos que ha reaccionado en contra del neoliberalismo, empezando a construir alternativas a ese modelo agotado, tienen que enfrentar todavía esa herencia. Para la derecha sería señal de fracaso de los gobiernos progresistas, cuando en realidad son todavía rezagos de los gobiernos de la misma derecha.

Los Brics han empezado a apuntar hacia la alternativa: un Banco de Desarrollo para el Sur del Mundo, un fondo de apoyo frente a problemas que puedan enfrentar los países del sur del mundo. El conflicto actual con Argentina representa los estertores del modelo contra el cual fueron elegidos los gobiernos progresistas y frente al cual construyen un modelo posneoliberal.

 

"La política de Israel es suicida a largo plazo"

› ENTREVISTA AL EXPERTO BEINUSZ SZMUKLER

Szmukler estuvo en Gaza hace casi trece años como parte de la misión de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas. Cree que nada cambió desde entonces.

 Por Gustavo Veiga

Estuvo en la Franja de Gaza hace casi trece años y para Beinusz Szmukler es como si la hubiera visitado ahora. ¿Por qué? “Porque nada cambió”, dice. Integró la misión de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD), una ONG de Naciones Unidas con status consultivo que en octubre de 2001 concluyó que “el Estado de Israel viola los derechos humanos y civiles del pueblo palestino y el derecho humanitario, en transgresión de los parámetros internacionales en la materia y a su condición de miembro de la ONU”. Su voz es una voz crítica, pero sobre todo comprometida y dolorida por su condición de judío que, afirma, se reconoce en una historia y una cultura que no es la de las bombas.

–¿Por qué sostiene que nada cambió desde su viaje en 2001 hasta hoy?

–Conceptualmente, nada cambió. El problema se va agravando siguiendo la misma línea. Con esto quiero decir: hay una línea coherente de todo orden. Yo le diría que es hacerles la vida imposible a los palestinos para echarlos y tratar de sacarlos de Israel, algo que es muy complicado porque hay como un millón de árabes viviendo dentro de las fronteras del país. A ellos les generan discriminación permanente, dificultades de todo tipo en la vida cotidiana. Y a los que viven en los territorios les manejan el agua, la luz, la posibilidad de tener trabajo, la circulación, la relación entre la gente que vive en Gaza y Cisjordania, porque no hay frontera común.

–Díganos algunos ejemplos.

–De pronto les cierran una calle y no tienen cómo salir de su casa. Vivir en Gaza y Cisjordania es vivir en un territorio ocupado por una fuerza militar extranjera. En un viaje que hicimos en Cisjordania y que debía ser de 15 minutos tardamos una hora porque nos pararon en cinco check points. Estuvimos con una familia palestina que en la terraza de la casa tenía instalados unos colonos israelíes.

–Las normas jurídicas con que los palestinos son controlados a diario, ¿tampoco se modificaron?

–No, que yo sepa. Inclusive la Corte Suprema israelí había admitido la tortura con el argumento de que se trataba de evitar actos de terrorismo que podían significar la pérdida de vidas humanas. Esto es una cosa casi exótica. La tortura existe en infinidad de países, pero que un tribunal de justicia diga: ah, no, en este caso se puede aplicar. No lo conozco.

–Si comparáramos el informe de 2001 con uno que pudiera realizarse hoy, ¿usted cree que los datos que arrojaría serían casi los mismos?

–Para mí no cambiaría nada, al contrario, cada día hay más elementos. Este ataque es muy superior a los anteriores. No sé hasta dónde la comunidad internacional va a seguir con esta política de decir: protestamos pero no tomamos ninguna medida. Nosotros en el informe que hicimos señalamos cada una de las violaciones que se cometen, es decir, las torturas, las ejecuciones sumarias, las detenciones ilegales, políticas discriminatorias propias del apartheid. Hay violaciones a los derechos humanos dentro de los territorios palestinos a los que les cabe claramente la figura de genocidio.

–¿Está más cerca de lo que sostuvo Marco Aurelio García, el principal asesor en temas internacionales de Dilma Rousseff, quien definió la intervención de Israel como genocidio, que de la propia presidenta de Brasil, que habló de masacre?

–Son dos cosas distintas. La masacre puede no implicar una política global de destrucción de un pueblo. En cambio, esto tiene todas las características de suprimir a un pueblo o a una parte de ese pueblo. Yo diría que lo más grave es lo que se hace al margen de las normas y casi le podría decir que hay una anomia, no hay normas.

–¿Parece imposible poner fin a los bombardeos indiscriminados sobre la Franja de Gaza si la comunidad internacional no se decide a actuar?

–Hay una gran responsabilidad internacional en este tema. Yo soy judío y la verdad es que me hace sentir muy mal que esta política pueda identificarse como de los judíos. Porque no tiene nada que ver con la historia de nuestro pueblo, con su cultura. En el informe de 2001 hay una parte histórica que redacté y que cierro con una nota que escribió Juan Gelman en donde contaba cómo se sentía con esta política del Estado de Israel. Que lamentablemente utiliza el Holocausto para aplicar políticas que pueden ser asimiladas muy bien a las del nazismo. Esta es la verdad. Hay una idea de raza superior en el gobierno, porque para lograr que determinada gente actúe de la manera en que lo hace, como los colonos, las fuerzas armadas y los tribunales israelíes, se requiere de un convencimiento del que está actuando para hacerlo de esa manera.

–¿Qué papel debería cumplir la ONU?

–Por empezar, las Naciones Unidas deberían mandar una fuerza internacional que se ubique en el lugar e impida que esto continúe. El Consejo de Seguridad tiene la obligación de tomar todas las medidas para garantizar la seguridad y la paz internacional. Además, la política del gobierno de Israel es una política suicida a largo plazo. Porque genera el odio de todos los estados que la circundan. Es como si usted, en la casa en que vive, estuviera peleado con todos los vecinos, el de al lado, el del costado y el de atrás. Por más que usted se cuide, en algún momento lo van a agarrar.

–El apoyo que tienen en Israel los bombardeos sobre la Franja de Gaza, ¿es la consecuencia de un corrimiento hacia la derecha de su sociedad que avala masivamente estas políticas?

–Hay que decir que el accionar terrorista de Hamas o de otros grupos es funcional a la derecha israelí, claramente. Eso facilita la propaganda para lograr el objetivo del gobierno de Netanyahu. Existe una transformación en la sociedad israelí. Hubo un período en que la gente más progresista de Israel era muy fuerte, con movilizaciones de decenas de miles de personas. Todo eso se ha deteriorado por la propaganda y por los cohetes que caen sobre el país que, en realidad, prácticamente no causan daño.

–¿Hasta dónde es responsable Estados Unidos como socio político de Israel en las acciones que ésta emprende?

–Los mexicanos tienen una frase que dice: el que tiene la plata pone la música. Es de suponer que si Estados Unidos dijera: si usted hace esta política vamos a suspenderle esto, esto y esto, yo creo que eso tendría efecto sobre Israel. La responsabilidad de Estados Unidos es innegable por el peso que tiene en el mundo, además.

–Y para usted, ¿qué deberían hacer países como los de Latinoamérica y la Argentina en particular?

–Primero, hay que seguir peleando por el cumplimiento de los principios y objetivos de la ONU. Que es lo que hay. Pero más allá de eso, las naciones latinoamericanas, asiáticas, de mínima, deberían retirar los embajadores de Israel, como acaba de hacer Chile, y plantearse la ruptura de relaciones y la aplicación de sanciones como se practicó en el pasado con Sudáfrica. Debería hacerse sentir el aislamiento internacional. Eso no sólo tendría efecto en el gobierno israelí, también lo tendría sobre su sociedad.

 

domingo, 3 de agosto de 2014

A PROPOSITO DE LA GUERRA

Tecnologías de la Gran Guerra
 Por Rodolfo Petriz
El 28 de julio se han cumplido cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, o la Gran Guerra, a secas, como se la denominó en aquel entonces. En sus cuatro años de duración hubo más de 9 millones de combatientes muertos, cerca de 20 millones de heridos, y un número no determinado de víctimas entre la población civil, pero que algunos historiadores cifran en 10 millones.
La enorme cantidad de muertos que provocó esta contienda fue en gran medida producto de los desarrollos científicos y tecnológicos que tuvieron lugar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Si bien la mayor parte de los artefactos, instrumentos y armas utilizados en la Gran Guerra habían sido inventados con anterioridad, durante los años del conflicto los países involucrados aplicaron el ingenio de sus técnicos y hombres de ciencia para optimizar con velocidad el desempeño de sus maquinarias de destrucción con un único objetivo: provocar la mayor cantidad posible de víctimas en el bando contrario.
Todos los medios de locomoción, tanto los aéreos como los terrestres y los acuáticos, se vieron afectados por el esfuerzo bélico. Así, los avances más importantes tuvieron lugar en aviones y otras máquinas voladoras, tanques y submarinos. Junto con ellos, mejoró la performance de ametralladoras, piezas de artillería y, por si esto fuera poco, también aparecieron nuevas variedades de gases tóxicos.
LOS INTREPIDOS Y SUS MAQUINAS VOLADORAS
Cuando comenzó el enfrentamiento, los aviones ya llevaban 11 años surcando el cielo. El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright lograron por primera vez en la historia volar de manera indudable, sostenida y dirigida un aparato más pesado que el aire. Desde ese momento, e incluso antes, cuando volar era sólo una meta difícil de alcanzar, se pensó en utilizar los aviones con fines militares. Tras lograr que las aeronaves vuelen centenares de kilómetros y suban a altura cercanas a los 8 mil metros, los estados mayores de los ejércitos advirtieron sus posibilidades como armas de ataque y organizaron sus propias unidades aéreas.
Durante los cuatro años de la guerra, la aviación logró progresos rápidos y espectaculares. Al principio, los aviones eran lentos y frágiles, iban desarmados y su misión se limitaba a la observación de los movimientos de los enemigos tras las líneas de combate. Para ello llevaban cámaras que posibilitaron explotar a gran escala los reconocimientos fotográficos, siendo éste, en definitiva, el mayor aporte de la aviación a lo largo de todo el conflicto.
Sin embargo, no fue el único. Tras las primeras batallas, cuando la situación se estabilizó en una guerra de trincheras, la aviación comenzó a bombardear los aeródromos, las líneas de comunicación, las tropas, las fábricas y las trincheras adversarias. Así nacieron las escuadrillas de bombardeo y, junto con ellas, los aviones de caza para contrarrestarlas. Poco tiempo después, los cazas también se usarían para acompañar a baja altura los ataques de la infantería, ametrallando a las tropas enemigas.
Los bombarderos tenían gran tamaño y capacidad de carga, y eran propulsados por dos o más motores. Entre ellos estaban los Voisin franceses, los Handley-Page ingleses, los Sikorsky rusos y los Caproni italianos.
Los cazas eran pequeños, rápidos, de gran maniobrabilidad y estaban poderosamente armados con ametralladoras. Entre ellos se destacó el Fokker D. VII, que incorporaba un sistema inventado por su fabricante, el holandés Anthony Fokker, que permitía disparar las ametralladoras entre la hélice gracias a un sistema que cortaba los disparos cuando las aspas pasaban delante.
Para 1918, los cazas ya volaban a más de 200 km/h y llegaban a los 6 mil metros de altitud. Para lograr esas prestaciones, además de incrementar la resistencia de los materiales y optimizar los aspectos aerodinámicos, los ingenieros tuvieron que desarrollar motores más poderosos. Cuando comenzó el conflicto tenían una potencia de unas pocas decenas de caballos de vapor (CV), pero en poco tiempo sobrepasaron la barrera de los 400 CV.
La Gran Guerra fue el escenario en donde por primera vez en la historia los combates también se desarrollaron en los cielos. Fueron los años de los “ases” del aire: los pilotos Fonck y Guynemer entre los franceses, el inglés Mannock, el ruso Kasakov y el más famoso de todos: el legendario Manfred von Richthofen, más conocido como el Barón Rojo, con más de 80 victorias en combates mano a mano –o ala a ala– con aviones adversarios.
Al finalizar el enfrentamiento, casi todas las naciones intervinientes habían multiplicado la cantidad de aviones que tenían al comenzarlo. Esto lo pudieron lograr gracias a la instalación de numerosas fábricas y a la optimización de los procesos de producción industrial realizada por Taylor a fines del siglo anterior. Durante la guerra, solamente en Francia se fabricaron 51 mil aparatos voladores y 48.500 en Alemania.
CARROZAS DE FUEGO
Probablemente Leonardo da Vinci fue el padre de los tanques, o al menos es la primera persona que desarrolló la idea y la plasmó en un plano. Sin embargo, pasaron 500 años hasta que los carros de combate cobraron realidad.
El tanque fue uno de los inventos más innovadores de la Primera Guerra Mundial y surgió como consecuencia directa del estancamiento en que había caído el enfrentamiento. El Frente Occidental se extendía desde el Mar del Norte hasta la frontera de Suiza con Francia. Eran centenares de kilómetros de trincheras fortificadas de tres metros de profundidad, resguardadas con alambre de púas y bolsas de tierra, en donde cada bando estaba separado por cientos de metros de territorio devastado por los bombardeos y sometido al fuego de las ametralladoras.
Con el objetivo de romper las líneas alemanas, el ejército británico decidió desarrollar un dispositivo que pudiera traspasar las trincheras y soportar las balas enemigas. Sus diseñadores trataron de mantener en secreto las características de los nuevos vehículos y les dijeron a los trabajadores que eran tanques de agua móviles, por eso a los carros de combate coloquialmente se los llama tanques.
El resultado fue el prototipo Little Willie, probado en 1915. Sin embargo, el primer tanque operativo fue el Mark I, propulsado con un sistema de tracción de orugas que le permitía desplazarse a 5 km/h con seis tripulantes en su interior. El bautismo de fuego lo tuvo en 1916 en la batalla del Somme, que con un millón de bajas se convirtió en una de las más cruentas de la Primera Guerra y en donde participaron 36 Mark I.
Los franceses también idearon sus propios tanques durante el conflicto. Tras desarrollar el Schneider CA1 y desecharlo rápidamente por su mal desempeño, crearon el Renault FT-17, primero en incorporar una torreta giratoria para disparar y que se convertiría así en el formato a imitar por las siguientes generaciones de tanques.
A pesar de la novedad que supuso su uso en el teatro de operaciones, desde el punto de vista bélico los tanques fueron un logro tecnológico limitado, ya que por razones estratégicas no fueron aprovechados en todo su potencial durante los combates de la Gran Guerra.
AZUL PROFUNDO
Al igual que los aviones, los submarinos incorporaron notables avances tecnológicos durante los años de la guerra.
Los primeros dispositivos sumergibles del que se tenga registro fidedigno datan del siglo XVII, pero recién a fines del siglo XIX aparecieron los primeros submarinos, en donde los remos u otra forma de tracción humana fueron reemplazados por un motor interno. En 1864 se botó en Barcelona el Ictíneo II, con propulsión a vapor, y en 1888 entró al agua en Cádiz el Peral, submarino diseñado por el español Isaac Peral, equipado con motores eléctricos.
Sin embargo, para muchos el padre del submarino moderno fue el irlandés John Holland, quien creó el sistema de propulsión que se impondría al menos hasta la aparición de los submarinos nucleares. En 1895, Holland diseñó un modelo que tenía dos motores: uno diesel para la superficie y otro eléctrico para la inmersión, alimentado por baterías que se recargaban, mientras el motor diesel estaba en operaciones.
Para neutralizar la superioridad naval británica, los germanos se pusieron a la cabeza en el de-sarrollo de los submarinos durante la Gran Guerra. Los navíos resultantes sobrepasaron rápidamente las prestaciones previas a 1914. Los U-Boote, como los llamaron los alemanes, podían alejarse a grandes distancias de la costa, sumergirse a 80 metros de profundidad y alcanzar una velocidad de 15 km/h en inmersión y 30 km/h en superficie. Estas características técnicas, junto a la implementación de nuevas tácticas navales y el perfeccionamiento de los torpedos, a los que dotaron con una turbina propulsada con aire comprimido o gas caliente, los convirtieron en formidables máquinas de guerra.
Los submarinos alemanes hundieron más de 6500 buques aliados, tanto embarcaciones de guerra como naves mercantes destinadas al suministro de las fuerzas aliadas. Gracias a ello, Alemania estuvo cerca de decantar la guerra a su favor. Sin embargo, la mortífera actuación en el Atlántico de los U-Boote, y en particular el hundimiento del transatlántico británico Lusitania, decidió a un reacio EE.UU. a ingresar en la guerra, país que gracias a su enorme capacidad de producción industrial inclinó la balanza a favor de los aliados.
NIEBLA SOBRE LOS CAMPOS EUROPEOS
El artículo 23 de la Convención de La Haya de 1899, relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre, prohíbe el empleo de veneno o armas envenenadas. Pero como suele ser costumbre cuando las hostilidades comienzan, incluso entre las naciones más “avanzadas” del planeta, los convenios rubricados se convierten en letra muerta.
Algunas fuentes sostienen que los primeros transgresores de la Convención de La Haya fueron los franceses, otras que esa iniquidad les correspondió a los alemanes. Lo cierto es que ya en agosto de 1914 comenzaron a lanzarse mutuamente granadas con gas lacrimógeno, sustancia que no es letal, pero que, como sabe toda persona que haya sido reprimida por la policía en alguna manifestación, provoca irritación en los ojos.
El primer agente químico mortífero usado en la Gran Guerra fue el cloro, que antes de fines de 1915 ya había sido generosamente esparcido por ambos bandos. Para ser efectivo, el cloro gaseoso debe saturar el ambiente en forma de nube tóxica, por ello reconocidos químicos de ambos bandos se dedicaron a optimizar la forma de esparcir los gases en el ambiente, lo cual suponía un reto tecnológico importante. Junto con ello, los científicos también se preocuparon por elaborar agentes más letales.
Por el lado alemán, la colaboración más importante fue la de Fritz Haber, que ganaría el Premio Nobel de Química en 1918 por el desa-rrollo de la síntesis catalítica del amoníaco. Los aliados tenían de su lado al francés Victor Grignard, Premio Nobel de Química en 1912 por sus estudios sobre los alcoholes.
Como el cloro gaseoso presentaba algunas deficiencias como arma ya que, además de producir una nube verdosa muy visible y despedir un fuerte olor, era relativamente sencillo para los soldados evitar sus efectos, los químicos buscaron con denuedo un reemplazo. A Grignard se le atribuye la introducción del fosgeno, un agente más letal que el cloro y que cuenta con la ventaja de ser invisible. A Haber se le atribuye la idea de mezclar el fosgeno con cloro, lo cual mejoraba su diseminación en el ambiente.
La última innovación gaseosa fue el gas mostaza, el más efectivo y quizás el más famoso de los agentes utilizados en la Gran Guerra. Si bien no es letal en bajas dosis, el gas mostaza provoca ampollas en la piel y en las membranas mucosas que pueden ocasionar la muerte por asfixia. Como es más pesado que el aire, el gas mostaza disparado en proyectiles se posa sobre el suelo en forma líquida y se evapora lentamente. Por ello se lo utilizaba para incapacitar a las tropas enemigas y contaminar el campo de batalla por períodos prolongados.
Aunque los gases tóxicos no jugaron un papel decisivo durante la guerra, se calcula que lesionaron a un millón de combatientes y provocaron 100 mil muertos. A partir de 1916, los soldados comenzaron a usar las primeras máscaras antigases, básicamente barbijos de tela embebidos con amoníaco. Las siguientes generaciones de máscaras cubrían íntegramente la cara, llevaban protecciones para los ojos e incorporaban filtros de carbón que se cargaban en mochilas.
Este fue un pequeño repaso de algunos de los dispositivos que mayor desarrollo tuvieron durante la Primera Guerra Mundial, pero no fueron los únicos. Zeppelines, sistemas de comunicación, obuses, ametralladoras y tantas otras tecnologías incrementaron su rendimiento y efectividad. Paralelamente, corporaciones fabriles y grupos empresarios ligados a la fabricación de material bélico obtuvieron grandes beneficios y sentaron así las bases de su posterior crecimiento durante el siglo XX.
El sueño de la razón produce monstruos tituló proféticamente Goya a uno de sus grabados más famosos, perteneciente a la serie Los caprichos, del año 1799. Ciento quince años más tarde, la razón moderna, tras varios siglos de desarrollos filosóficos, artísticos, científicos y técnicos, dejaba a un costado los sueños de progreso ininterrumpido de la civilización humana y se aplicaba al exterminio en gran escala.
La Gran Guerra fue el preámbulo tecnológico de lo que llegaría décadas más tarde con la Segunda Guerra Mundial: campos de exterminio cuidadosamente racionalizados para hacerlos más eficientes, armas atómicas y más de 60 millones de muertos. La apoteosis de una razón meramente instrumental puesta al servicio de la destrucción humana.

Sospechas de estafa millonaria

LA CNV PREPARA LA PRESENTACION ANTE LA SEC

Sospechas de estafa millonaria

En respuesta al pedido formulado el viernes por el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Valores abrió una investigación vinculada con posibles delitos económicos por parte de los fondos buitre en la operatoria de bonos. Su titular, Alejandro Vanoli, señaló que en el fin de semana preparará la presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, solicitando que se abra la investigación correspondiente.

Vanoli señaló ayer a la agencia Télam que “hace algunas semanas, la CNV abrió una investigación vinculada con la operatoria de bonos, particularmente los reestructurados, para ver si había uso de información privilegiada o manipulación de mercado, tanto por parte de entidades locales como internacionales, incluyendo a personas que puedan estar vinculadas con el juicio”. Relató que “se hicieron pedidos de información al exterior y ahora se sumó la acción del Ministerio de Economía, que ayer (por el viernes) planteó en una presentación que habría una posible irregularidad en el uso de unos productos financieros que se llaman credit default swaps (CDS), que son los seguros de default, uno de los que estuvieron en tela de juicio en la crisis que se originó en Estados Unidos en 2008”.

La sospecha planteada por Economía es que, con la decisión del juez Thomas Griesa de rechazar el stay pedido por Argentina, se indujo la declaración de “default” para Argentina por parte de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), para así favorecer el cobro de los seguros. Algunos de los fondos buitre que litigan contra Argentina, con fuerte influencia sobre el juez Griesa, son a la vez parte del comité de resolución del ISDA y tenedores de seguros de default, con lo cual podrían estar obteniendo millonarias ganancias gracias a una decisión de Griesa y la calificación dada a la deuda argentina por la mencionada Asociación.

El viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agis, señaló ayer en declaraciones a una radio que estos seguros son “un componente más de la timba financiera en la que estos fondos han convertido a los mercados internacionales”, y que al ser los fondos parte del comité que resuelve y los que a su vez cobran el seguro, “están dados todos los incentivos para mentir”. Respecto de la negociación en el juzgado de Griesa, señaló que “es muy difícil cuando el mediador está del otro lado: lo único que le faltaba a Pollack es ponerse la camiseta de los buitres, tirar el centro y cabecear”.

 

"Esto es un escándalo jurídico"

 EL MINISTRO DE LA CORTE RAUL ZAFFARONI HABLA DEL ENFRENTAMIENTO CON LOS BUITRES
“Esto es un escándalo jurídico”
Preocupado por lo que ve como un avance de los poderes económicos sobre las instituciones, critica duramente a sus colegas de EE.UU. y propone que la administración fraudulenta de negociaciones internacionales sea imprescriptible.
No tiene problema en admitir que lo que está pasando en Estados Unidos, donde una “Corte provincial” puede arruinar la vida de millones de personas, le provoca miedo. Y avisa de la bancarrota de un sistema legal muy influenciable por el dinero. Raúl Zaffaroni sabe que lo van a criticar, pero propone que administrar los asuntos públicos haciendo cosas como entregar la jurisdicción al extranjero o armando una arquitectura financiera para beneficiar a otros sea un delito imprescriptible, tratado como un caso de derechos humanos.
–Como jurista y no como ministro de la Corte, ¿qué reflexión le merece la situación que plantean los llamados fondos buitre?
–Veo esto con un poco de miedo. Para decir la verdad, con mucho miedo. Como diría Galeano, todo parece patas arriba. Si trajésemos a alguien que hubiese dormido unas décadas, no podría entender nada. Tengo miedo por el mundo, esa es la verdad. El poder político, el de los Estados, está sobrepasado por el poder económico de oligarquías, de pequeños grupos de personas que manipulan a su gusto los medios de comunicación y el poder económico, que hacen lobby y pagan honorarios a profesionales de altísima especialización en estas maniobras. Lo digo más claramente: siempre ha habido y es inevitable que haya vínculos y acuerdos entre los poderes político y económico, pero ahora el primero tiende a desaparecer o a ser manejado completamente por el segundo transnacionalizado. Este mundo comenzó hace cien años cuando un adolescente con una pistola mató a un príncipe aprovechando el error del chofer, que se metió por la calle equivocada, y eso sirvió de pretexto para que las industrias bélicas destrozasen la opereta de uniformes vistosos y coronas y sacrificasen a decenas de millones de jóvenes y población civil en una guerra de devastación de Europa. Como cantaba Gardel en “Silencio”, se mataron y nació un mundo nuevo, en donde el poder económico, después de un siglo, va ocupando por completo al político.
–¿Se refiere a que la decisión del juez Griesa está condicionada y al margen del gobierno de Estados Unidos?
–Aquí está la cuestión. ¿El gobierno de Estados Unidos es Obama? Se trata de un país cuyo gobierno conserva la separación de poderes de Montesquieu. Tuvo el mérito de hacer hace doscientos años lo que los europeos habían pensado y no habían hecho: la república. Bien. Griesa parece ser un personaje omnipotente, cuando en realidad es un juez casi municipal, de trocha muy angosta. No es un juez federal siquiera, sino algo así como un juez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y salta a la fama mundial como el único ogro de la historia. Esto plantea dos cuestiones diferentes. Primero, el actor principal de todo esto no es Griesa, sino el Poder Judicial norteamericano, en última instancia, su Suprema Corte. Fue la famosa y muchas veces citada Suprema Corte de Estados Unidos la que hizo el despropósito jurídico de patear una cuestión que pone en jaque a un país entero. Ni siquiera tuvo el coraje de darle la razón a Griesa, sino que simplemente, en el equivalente a lo que nosotros en la jerga llamamos “un 280”, dijo “esto no me interesa tratarlo”. ¿Cómo me explica alguien que la famosísima Corte, tan respetuosamente citada porque siempre “queda bien”, haya dicho que no le interesa el destino de una negociación de muchos miles de millones de dólares que compromete a un país y quizá el destino de unos cuantos más? Esto es un escándalo jurídico. Si lo hubiese hecho la Corte argentina nos insultarían en todos los tonos y con razón. Nos dirían que somos una burocracia irresponsable. Y, por cierto, la Suprema Corte norteamericana es parte del gobierno de los Estados Unidos.
–¿Considera que los lobbies han operado sobre la Corte norteamericana?
–No conozco ni puedo afirmar nada al respecto, pero tampoco me extraña nada, porque la Suprema Corte norteamericana no necesita muchos lobbies para incurrir en despropósitos jurídicos. Tengo la suerte de pertenecer a una Corte Suprema que en su historia se ha equivocado muchas veces, pero ni de lejos alcanzó el nivel de aberraciones de la Suprema Corte norteamericana. Por suerte, nuestra Corte nunca declaró constitucional la esclavitud y precipitó una guerra civil, tampoco y mucho más cercanamente declaró la constitucionalidad del apartheid, ni dijo que estaba bien que los negros fuesen en un vagón y los blancos en otro, ni consideró adecuada a derecho la prohibición de matrimonios entre negros y blancos, ni tampoco legitimó –con el voto del famosísimo juez Holmes– la esterilización de discapacitados. Seguramente esa no es la jurisprudencia de esa Corte que suele citarse con reverencia, pero está. Es un tribunal cuya historia tiene más sombras que luces.
–¿Cómo se explica que nos hallemos hoy en esas manos?
–Esa es la segunda parte de la cuestión y respecto de la cual tenemos que pensar en el futuro. Nuestros propios gobiernos cedieron la soberanía nacional, sujetándonos a un tribunal provincial extranjero y a una Suprema Corte que declara no interesarle nada, en favor de unos especuladores con capacidad para pagar abogados y hacer lobbies. Si alguien administra las propiedades de una viuda o de un huérfano y lo hace en su perjuicio, va preso, conforme a nuestro Código Penal, por el delito de administración fraudulenta, la vieja Untreue alemana, que introdujimos en nuestra ley hace unos cincuenta años. Pero si administra toda la economía de la Nación y entrega la jurisdicción, que es expresión consustancial de la soberanía. ¡Ah! Entonces da cátedra y consejos. ¿A qué punto hemos llegado? ¿Le podemos seguir exigiendo a la ciudadanía que crea en el derecho y lo respete? ¿No nos damos cuenta de que estamos socavando la base ética elemental del derecho? Creo que lo primero que debemos hacer con miras al futuro es reformar la ley y declarar imprescriptible la administración fraudulenta en perjuicio de los intereses nacionales en toda negociación internacional que comprometa sustancialmente la economía nacional. Sé que me colgarán cualquier cartel para descalificar esta opinión, pero el mundo penal internacional viene pensando estas cosas desde hace algún tiempo.
–¿Cree que es viable?
–Más que viable, creo que es urgente. En la literatura penal de los últimos años se habla mucho de esto. Cito, por ejemplo, un pequeño gran libro muy reciente de Naucke, que no es ningún improvisado, sino un respetado profesor emérito, que lleva por título Una aproximación al hecho penal político-económico. Naucke dice que hace un siglo, cuando se quiso responsabilizar penalmente al emperador alemán al final de la Primera Guerra, muy respetados juristas dijeron que era una aberración, y hoy nos parece natural la responsabilidad penal de jefes de Estado por delitos de lesa humanidad, más allá de que escapen o no a la Justicia. Señala con razón que nuestro derecho penal se formó con la Ilustración, en contra del poder arbitrario de los estados, pero que hoy el poder arbitrario es económico, y no hay instrumentos penales para contenerlo. El camino a seguir será análogo al que siguieron los delitos contra la humanidad cometidos por los políticos abusando del poder de los estados. Se trata de hechos políticos abusando del poder económico y también pueden causar muchos millones de muertos.
–Sería una innovación completa en el derecho...
–En algún sentido, no tanto. El propio Naucke lo recuerda. Lo que el denomina “hecho penal político-económico” en cuanto a responsabilidad de los particulares, es una cuestión que se abrió con los juicios de Nuremberg. Aunque no todos fueron condenados, se sometió a juicio a quienes se beneficiaron de la mano de obra esclava o a quienes contribuyeron a las masacres, fuera de sus actividades empresariales normales, incluso a los que vendían el gas para matar en los campos de exterminio.
–Pero eso parece ser algo diferente.
–Sí, lo es, pero abrió el camino jurídico. Muchos años más tarde, después de la caída del Muro de Berlín, se acusó a los jerarcas de la República Democrática Alemana, en particular a su presidente, Honecker, no sólo por las muertes en la frontera interalemana, sino también por administración fraudulenta en perjuicio de la propiedad socialista y el quebrantamiento de la confianza, definidos en el propio Código Penal de la Alemania comunista de Honecker, lo que sin duda era una acusación por delito político-económico. Unos años después, en 2010, fue acusado el ex primer ministro de Islandia por equivocadas decisiones financieras de gobierno, porque omitió lo necesario para evitar la crisis, y en este caso ni siquiera por conducta dolosa o intencional, sino que se lo acusó por negligencia. Estas cuestiones están llamando muchísimo la atención de los penalistas de todo el mundo. El mes próximo, el grupo de los llamados “jóvenes penalistas” de la Asociación Internacional se reúne en San Pablo para discutir el problema del abuso del poder económico, y me invitaron a pronunciar la conferencia de apertura. Hace tres meses apareció en Barcelona un libro colectivo sobre el tema, coordinado por Iñaki Rivera Beiras. Me parece que el tema está explotando en el mundo penal.
–¿En el anteproyecto de Código Penal no lo incluyeron?
–No, la nuestra es una comisión austera. Los técnicos no podemos proponer decisiones fundamentales de política criminal internacional. Eso lo debe decidir el poder político. Podemos asistirlos, asesorarlos, pero nos marcamos como límite ordenar y racionalizar un poco lo que hay en las leyes vigentes, agregar cosas indispensables, que se caían por maduras, como los delitos ecológicos, pero este tema exige debate político y decisión responsable de esos poderes.
–¿Propone algo respecto de lo que haya que hacer en la situación actual?
–En primer lugar, no es mi función asesorar al Gobierno y, en segundo término, no es mi materia y, aunque pasé por la política, no me acostumbré a hablar de lo que no sé. Lo que podría decir es por mera intuición jurídica.
–¿Y le dice algo su intuición jurídica?
–Bueno, si me apura, le diría que me indica que habría que explorar la posibilidad de demandar a los fondos buitre. En principio, parece claro y hay pruebas de que no son adquirentes originarios de bonos, sino que los compraron para interferir o desbaratar negociaciones como medio extorsivo. Esto no será delito, pero en sede civil es una conducta dolosa. No hay buena fe en la compra, es una compra con propósito avieso, doloso, malintencionado, en síntesis, inmoral. Cualquier estudiante sabe que la buena fe es el presupuesto jurídico de toda transacción. El daño de esta conducta inmoral se produce en el país. No sé si se podría demandar aquí, en Estados Unidos o en algún otro lado. Le reitero que no es mi materia, pero la intuición me indica que habría que explorar esta posibilidad. Insisto en que esto es mera intuición, pero creo que deberían analizarla los que saben de estas cosas.